La crisis en Venezuela se intensifica tras las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo 28 de julio. En medio de fuertes acusaciones de fraude electoral, el Comité Nacional Electoral (CNE) declaró que Nicolás Maduro fue reelegido con aproximadamente el 51% de los votos.
Sin embargo, encuestas a boca de urna, mecanismos internacionales y actas electorales de la oposición indican que el verdadero ganador fue el líder opositor Edmundo González.
En un video reciente, dos capitanes del ejército venezolano, Javier y Juan Carlos Nieto Quintero, expresaron su descontento con el régimen de Maduro y afirmaron que el nuevo presidente electo es Edmundo González, apoyado por María Corina Machado.
LEA: Implanta venas contra la insuficiencia venosa en un ensayo clínico a nivel mundial
«Es el momento de tomar las decisiones correctas en este momento histórico (…) Es evidente que tenemos un nuevo presidente-electo», declararon los capitanes.
Dirigiéndose a sus compañeros militares, los capitanes instaron a las Fuerzas Armadas Nacionales a actuar en defensa de la patria y no en represión del pueblo.
«Nos dirigimos a todo el cuerpo de generales y almirantes, oficiales, sus oficiales y tropa de las Fuerzas Armadas Nacionales para persuadirlos a tomar las decisiones correctas en este momento histórico que vive la patria, hoy a punto de entrar en una espiral de violencia y anarquía», afirmaron los militares, miembros de las promociones Batalla de Mosquitero y Batalla de Pinos.
LEA: Salud mide efectividad de fumigar con drones para prevenir dengue
Advirtieron a Maduro sobre la represión y violencia en las calles
Los capitanes también advirtieron sobre la represión y violencia en las calles de Venezuela. «Ya hoy el pueblo está en las calles y está siendo reprimido. Hay inclusive jóvenes muriendo por manos de la delincuencia. Recuerden ustedes, señores oficiales, que las armas de la república están hechas para defender y no reprimir a nuestro pueblo», añadieron.
La situación en Venezuela sigue siendo crítica, con manifestaciones generalizadas y una creciente preocupación internacional por la falta de transparencia en el proceso electoral.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa de cerca los desarrollos en el país sudamericano, esperando una resolución pacífica y justa a la crisis electoral.