Dante Mossi: Acuerdo entre Honduras y FMI ayudaría a reservas y eliminaría la especulación

El expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, señaló que un acuerdo entre el gobierno de Honduras con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ayudaría en el tema de reservas internacionales y eliminaría las especulaciones.

“Viene a ayudar muchísimo en el tema de reservas internacionales y elimina el tema de especulación, que es lo que está causando muchísimo daño”, declaró el economista hondureño.

Mossi consideró que, en el aspecto monetario, el Banco Central de Honduras (BCH) habla de una flexibilización del mercado cambiario.

“Cualquier cambio que se haga en la Tasa de Política Monetaria (TPM) subirá la tasa de interés de los ahorrantes y de los que toman créditos”, estimó.

En ese sentido, advirtió que este escenario no le conviene a Honduras cuando la inversión es lenta. El expresidente del Banco Centroamericano de Integración Económica también indicó que los fondos del FMI eliminan la incertidumbre y al inversionista le da tranquilidad saber que el gobierno de Honduras tiene un acuerdo con el organismo multilateral.

Dante Mossi se refirió al tema en un momento que el Gabinete Económico hondureño desarrolla un proceso de acercar posiciones para avanzar en este importante programa con el Fondo Monetario Internacional, aprobado en septiembre del 2023.

El programa de las autoridades, respaldado por el FMI, comprende reformas económicas e institucionales destinadas a respaldar la estabilidad macroeconómica de forma sostenible y, al mismo tiempo, crear espacio fiscal para atender las importantes necesidades de gasto social e inversión productiva.

El programa también tiene como objetivo fomentar un crecimiento duradero e inclusivo y mejorar la resiliencia climática, al tiempo que contribuye a los esfuerzos de las autoridades para mejorar la gobernanza y la transparencia.

DATOS
Las autoridades tienen el compromiso de fortalecer los marcos de las políticas monetaria y cambiaria, con el apoyo de la asistencia técnica del FMI, con miras a preservar la competitividad y crear las condiciones necesarias para favorecer una transición hacia un sistema que guarde los equilibrios, competitivo y eficiente en la asignación de divisas. La política monetaria debe apoyar el proceso de desinflación que está en curso y garantizar que el tipo de cambio no se vea sometido a presiones excesivas.

LO MÁS RECIENTE

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...

Richard Gere: «A Trump lo único que le importa es el dinero»

El actor estadounidense Richard Gere está feliz en Granada, donde este sábado recibirá el...

Cortes de energía eléctrica programados para este sábado en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informó que, para este sábado 8 de...

ONG a favor de los derechos humanos en EE.UU. piden acceso a los migrantes en Guantánamo

Un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humano pidieron este viernes...