La directora del Observatorio Nacional de la Violencia del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (ONV-IUDPAS), de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas, reveló en las últimas horas que en lo que va del año, un total de 150 mujeres han sido asesinadas.
Ayestas recalcó que cada año las muertes de mujeres se incrementan, pero las mismas no son investigadas en su totalidad.
Asimismo, declaró que desde el 2005 hasta la fecha suman 7,505 las muertes violentas de
mujeres a nivel nacional.
Aseguró que en 2023 se reportaron un total de 410 muertes violentas de féminas y lamentó que a las mujeres las están matando con odio y desprecio.
Aseguró que el 62% de las muertes de mujeres son femicidios y que Honduras figura entre los cinco países con las mayores tasas de este tipo de muertes en el planeta, de acuerdo a un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Según el ranking, el primer lugar lo ocupa Sudáfrica con una tasa de 9.02 por cada 100 mil habitantes, Jamaica (8.70), Botswana (7.63), Namibia (6.80) y Honduras (6.47).
Honduras tuvo la mayor masacre de mujeres el 20 de junio de 2023, cuando en la cárcel de Támara, 46 reclusas fueron asesinadas por grupos antagónicos a lo interno de la prisión.