OMS urge iniciar campañas de vacunación tras detectar polio Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo este miércoles un llamamiento urgente para establecer un alto el fuego en Gaza con el fin de implementar campañas de vacunación, nueve días después de que la organización declarase la Franja como «zona de epidemia de poliomielitis».

La directora de la oficina del Mediterráneo Oriental – con sede en El Cairo- de la OMS, Hanan Balkhy, aseguró en una comparecencia que «se ha detectado una variante del poliovirus de origen vacunal de tipo 2 (VDPV2, por sus siglas en inglés) en muestras ambientales dentro de Gaza», y aunque no se han detectado casos aún, «el riesgo para los niños es alto y debemos actuar rápidamente».

Su anuncio se produce poco después de que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) anunciara hoy que ha logrado vacunar a un 80 % de los niños de la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás, hace ya diez meses, y que prepara una vacunación contra la polio dirigida a niños menores de 8 años.

La vacunación «ha ayudado a frenar la propagación de enfermedades evitables a pesar de las condiciones de vida inhumanas», escribió el comisario general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, en su perfil de la red social X.

Lea: Hoy se definiría presupuesto para las próximas elecciones

Por otro lado, Balkhy destacó que las últimas dos semanas «han puesto de manifiesto la magnitud de las emergencias en la región» debido a la detección de cepas variantes del virus de la poliomielitis, que se suma a los ataques militares en la zona, la declaración de hambruna en Darfur (Sudán) y las recientes olas de calor.

«Déjenme ser claros: necesitamos un alto el fuego, incluso un alto el fuego temporal, para llevar a cabo con éxito estas campañas. De lo contrario, corremos el riesgo de que el virus se propague aún más», aseveró.

La directora indicó que la OMS ha facilitado la evacuación médica de más de 100 pacientes gazatíes en condiciones graves y señaló que aún hay más de 10.000 personas que requieren evacuación médica a causa del conflicto.

Por último, Balkhy instó a las partes beligerantes a «comprometerse a respetar plena e incondicionalmente la santidad de la atención médica», y a la comunidad internacional a «prevenir que esta preocupante situación se descontrole aún más».

El Ejército israelí anunció hace dos semanas que vacunará a sus soldados apostados en Gaza del virus de la polio, al conocerse el posible brote de la enfermedad en el territorio palestino arrasado por la guerra.

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, culpó a Israel de la situación por negar el acceso al agua corriente a los gazatíes, destruir las infraestructuras de alcantarillado y hacinar a la población en un puñado de «zonas humanitarias», lo que ha llevado a detectar la presencia de polio en las aguas residuales de Jan Yunis (sur) y gobernaciones del centro de la Franja.

Por el momento, no se han detectado casos de polio entre la población, pero sí en seis de las siete muestras ambientales que se tomaron en todo el enclave palestino. EFE

LO MÁS RECIENTE

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...

Richard Gere: «A Trump lo único que le importa es el dinero»

El actor estadounidense Richard Gere está feliz en Granada, donde este sábado recibirá el...