Texas amplía alambrada antimigrantes en frontera con México

El Gobierno de Texas instaló una tercera barrera de alambre de navajas en el río Bravo (o Grande), en la frontera con México, pese a las críticas del Gobierno mexicano y los riesgos para migrantes, según constató este miércoles EFE en Ciudad Juárez.

Activistas señalaron que estas medidas del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, son «inhumanas» y atentan contra los más vulnerables, como los niños, además de herir a quienes se atreven a cruzar la alambrada y orillar a otros a buscar caminos más peligrosos donde quedan a merced de la delincuencia organizada.

El pastor Francisco González, director de la Red de Albergues Somos Uno por Juárez, indicó a EFE que «es muy lamentable» que Estados Unidos permita estas barreras que han heridos a cientos de migrantes y han provocado la muerte de varios.

“Tenemos grupos de WhatsApp para ayudar espiritualmente (a migrantes), algunos siguen conectando para pedir una oración y son quienes nos comentan, de repente, que les sucedió tal cosa y que sí estuvo más peligroso y por eso tenemos ese dato de heridos», indicó el religioso, quien coordina 12 albergues que reciben a migrantes.

Los choques entre México y Texas crecen desde que en julio de 2023, cuando el gobernador Abbott instaló los alambres de navajas y un cerco de boyas en el fronterizo río Bravo, algo que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, tachó de «inhumano» y atribuyó a las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024.

Lea: Migración irregular a través de México sube un 193 % en 2024

Texas ha desafiado órdenes del Gobierno de Estados Unidos y de la Suprema Corte, así como los reclamos diplomáticos de México, para quitar el cerco, que ha contribuido a las muertes de migrantes, como ocurrió el pasado 14 de enero con una mexicana y sus dos hijos que se ahogaron en Piedras Negras, Coahuila.

«Ahora que han puesto ya triple alambrada es más complicado, es más riesgoso y eso no va a detener que ellos desistan de ir para allá, sabemos que no va a ser así, por lo complicado que está en sus países, van a seguir intentando (hasta) lograrlo”, comentó el pastor González.

El religioso indicó que esto «abre la puerta esto para que la gente que se dedica al tráfico de personas, los mentados coyotes, hagan su agosto (negocio)».

Juan Carlos López Morales, vocero de la Diócesis de Ciudad Juárez, expresó que Estados Unidos debe dejar de ver a los migrantes como un problema, pues son seres humanos que buscan una solución a sus necesidades, a sus carencias y a la violencia.

“De por sí, ya la migración es arriesgada, salir del país, la cultura, la soledad, la familia, la delincuencia, esto es un obstáculo final”, dijo el vocero de la iglesia en Juárez.

Coincidió en que estas barreras «no desaniman al migrante para hacer su esfuerzo, no los desalienta, simplemente les complica». EFE

LO MÁS RECIENTE

La pugna interna del cártel mexicano de Sinaloa suma 800 asesinatos en cinco meses

El estado mexicano de Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco...

Ortega ha prohibido el ingreso a Nicaragua a 290 nicaragüenses en los últimos 13 meses

El Gobierno de Nicaragua que preside Daniel Ortega junto con su esposa, Rosario Murillo,...

Tras allanamientos en Colón MP encuentra «caleta» de armas y municiones en propiedad con supuestos nexos con extraditables

En un barril de plástico que había sido enterrado en una de las propiedades...

Cortes de energía eléctrica programados para este domingo 23 de febrero en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) ha anunciado cortes de energía eléctrica programados...