Exportaciones bajan 5.3% y las importaciones suben 2.4%

Las exportaciones de bienes alcanzaron 5,755.8 millones de dólares durante el primer semestre del 2024, con un descenso de 5.3 por ciento en términos interanuales, en tanto, las importaciones sumaron 9,665.5 millones, con aumento de 2.4 por ciento, informó el Banco Central de Honduras (BCH).

De esta forma el saldo comercial registró un déficit de 3,909.7 millones de dólares, lo que representó un incremento de 16.1 por ciento frente a lo observado en igual período del 2023. La caída en las exportaciones fue explicada en su mayoría por mercancías
generales que mermaron 8.5 por ciento, principalmente por menores cantidades exportadas de café, aceite crudo de palma y bananos, aunado al descenso de 1.2 por ciento en las exportaciones de maquila, especialmente de prendas de vestir.

El informe detalló que las ventas al exterior del sector agrícola representaron un 17.0 por ciento del total exportado de las mercancías generales, alcanzando un monto de 526.7 millones de dólares, 11.1 por ciento menos (USD65.7 millones) en relación a igual período del 2023, derivado principalmente de la baja en 63.3 millones de dólares en las exportaciones de banano.

VOLUMEN Y PRECIOS

El comportamiento anterior, se asocia a menores volúmenes exportados en 1 millón 258 mil 200 cajas de 40 libras, esencialmente a los Estados Unidos; así como a una menor cotización interanual en el mercado internacional.

La disminución en los volúmenes exportados es consecuencia de varios factores interrelacionados: la dificultad para recuperar las hectáreas de cultivo afectadas por el cambio climático, menores contratos externos y las invasiones que han sufrido las fincas bananeras.

Por su parte, el precio promedio se situó en 23.68 dólares al primer semestre del 2024, contra un precio de 25.99 dólares en lo acumulado a junio del 2023, indicando una baja de 2.31 dólares.

Las exportaciones de otras hortalizas y legumbres, por su parte, totalizaron 24.2 millones de dólares, evidenciando una baja de 8.2 millones de dólares (25.4%). Estos productos enfrentan requerimientos de mejora tecnológica para el proceso productivo, sumado a las dificultades de vulnerabilidad a los cambios climáticos, plagas y enfermedades.

En tanto, las ventas al exterior de hortalizas y legumbres orientales y piñas crecieron 5.6 millones de dólares y 4.0 millones de dólares, respectivamente; atenuando parcialmente el resultado anterior. (WH)

DATOS

Al primer semestre del año, las importaciones se situaron en 9,665.5 millones de dólares, mostrando un incremento de 2.4% frente al mismo período del 2023 (USD9,441.6 millones). La demanda al exterior de alimentos y bebidas registraron 1,262.2 millones de dólares en la primera mitad del año. Reflejando un crecimiento interanual de USD94.3 millones (8.1%) particularmente por mayores compras de bienes procesados para el consumo doméstico en USD83.6 millones (10.4%).

Destacan las adquisiciones de preparaciones alimenticias desde Guatemala y México,
así como carne de cerdo y cerveza de malta procedentes de los Estados Unidos. Las compras de suministros industriales acumularon 2,108.4 millones de dólares, siempre de enero a junio del 2024.

Las compras externas de combustibles sumaron USD1,379.0 millones, denotando un crecimiento de USD138.6 millones. Las importaciones de bienes de capital, sus partes y accesorios ascendieron a USD1,115.9 millones, reflejando un aumento interanual de USD17.4 millones (1.6%). Las compras externas de equipo de transporte acumularon USD925.3 millones, indicando un incremento de USD170.9 millones.

Las importaciones de bienes de consumo totalizaron USD1,112.5 millones, monto mayor
en USD50.7 millones. Las adquisiciones de bienes para transformación sumaron USD1,645.0 millones, denotando un incremento de USD25.9 millones frente al primer semestre del 2023.

LO MÁS RECIENTE

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...