Entre las actividades que registraron caída en los primeros seis meses del 2024, según el Banco Central de Honduras está, la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca, se redujo 1.5%, determinado por la menor producción de: a) Cultivo de Café, actividad que ha enfrentado una serie de desafíos, entre los que se destaca a) disminución de los rendimientos, por la proliferación de plagas como la roya y la broca, producto de la falta de fertilizantes en las fincas, afectando la cantidad y la calidad del grano producido; b) falta de mano de obra por la migración de trabajadores; y c) condiciones climáticas adversas (exceso de lluvias y sequías prolongadas), las cuales han creado un ambiente propicio para el desarrollo de enfermedades. b) Cultivo de Palma africana, por bajos rendimientos agrícolas, causados por la escasez de lluvias y enfermedades.
Por otra parte, se reportó baja en el mantenimiento de las fincas debido a las invasiones y dificultades logísticas en la recolección y transporte de la fruta. c) Pesca, experimentó una caída en el cultivo de camarón, atribuida a una menor demanda de la industria, causada por restricciones impuestas por los mercados internacionales en los primeros meses del año. Además, la cría de tilapia también se redujo, derivado -particularmente- por regulaciones ambientales para la acuicultura en el Lago de Yojoa.
Por su parte, la Industria Manufacturera, presentó disminución de 1.8%, atribuido a: a) Menor demanda externa de productos
textiles y prendas de vestir, especialmente en los mercados centroamericanos (El Salvador y Nicaragua) y países europeos -principalmente Reino Unido y Polonia-; sumado a la desaceleración de Estados Unidos de América (EUA), contrarrestado por un aumento en las exportaciones hacia otros países de la región, entre ellos Guatemala y México.