El Consejo Nacional Electoral (CNE), es el dicta las pautas para la implementación de sistemas de transmisión y validación de los procesos electorales, según enfatizó la consejera propietaria Ana Paola Hall ante las propuestas del Congreso Nacional que cambiarían las reglas mediante un decreto especial.
La controversia comenzó con la propuesta del presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo, de implementar un acta digital para prevenir fraude o inconsistencias en las elecciones primarias de marzo de 2025, esto en el contexto de la aprobación del proyecto de presupuesto electoral presentado por el CNE por 1,492 millones de lempiras.
«Debe ser el CNE el que establezca las pautas y los detalles sobre los diferentes sistemas a implementar. Dentro de las opciones que nos han presentado los tres codirectores de sistemas, sí hay una opción en ese sentido, pero será el CNE, una vez que se aprueben los decretos, el que tenga que tomar la decisión», expresó Hall en el noticiero TN5 Estelar de Canal 5.
El artículo 3 del decreto especial, que está en discusión en el Congreso, establece que: «Para asegurar la integridad de los procesos electorales del año 2025, garantizar el respeto de la voluntad del pueblo hondureño y prevenir todo tipo de fraudes o inconsistencias electorales, el presupuesto especial aprobado en el presente decreto debe garantizar:
La implementación de un sistema de validación mediante identificación biométrica, ya sea por huella dactilar o, en su defecto, mediante identificación facial, para todas las Juntas Receptoras de Votos. El Consejo Nacional Electoral (CNE) deberá realizar los ajustes técnicos necesarios para garantizar que los electores no puedan votar en más de un partido político ni en más de una Junta Receptora de Votos, en las elecciones primarias y generales, según corresponda.
La implementación del Sistema de Transmisión y Divulgación de Resultados Electorales Preliminares (TREP) en los tres niveles electivos, enviando tanto las imágenes escaneadas de las actas de cierre firmadas por los miembros de las juntas receptoras de votos como los datos de estas.
Tanto la biometría como el sistema de transmisión aplican para todos los partidos políticos participantes en las Elecciones Primarias y Generales del año 2025.
«Estos numerales del artículo 3 son contrarios a la Constitución de la República y a la Ley Electoral; es una intromisión en las actividades fundamentales del CNE», manifestó el consejero suplente del CNE, Germán Lobo.
Lobo afirmó que cualquier propuesta del Congreso Nacional es válida, pero debe enfocarse en una reforma a la Ley Electoral y a la Constitución de la República, y no por imposiciones en un decreto transitorio como el proyecto de presupuesto electoral.