El diputado nacionalista Antonio Rivera Callejas consideró que el verdadero trasfondo del oficialismo es aplicar la digitalización de las actas del escrutinio al “estilo Venezuela” en las elecciones primarias de marzo del 2025.
Detalló que el presidente del Congreso, Luis Redondo, está retardando la aprobación del presupuesto electoral (la discusión está suspendida hasta nuevo aviso en la Cámara Legislativa) esperando que el actual ministro de Finanzas, Marlon Ochoa, llegue en septiembre como miembro del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Una vez en su nuevo cargo, Ochoa, representante del partido de gobierno, LIBRE, propondría la aprobación del acta digitalizada apoyado por la consejera liberal, Ana Paola Hall, quien preside en este momento el organismo colegiado, expuso Rivera.
Con ellos dos de acuerdo, el Partido Nacional, que para ese entonces estaría representado por Cossette López, no podrá hacer nada, pues, las decisiones del CNE se toman por unamindad o mayoría, o sea 2 a 1, señaló.
Como miembro de la Comisión Electoral del Congreso, Rivera reveló que el CNE envió el proyecto de presupuesto únicamente simplificando las compras y sin ningún artículo, pero el presidente de esa comisión, Hugo Noé Pino y Redondo inventaron el referido artículo 3 sobre las actas digitalizadas datos y otros aspectos técnicos del proceso de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP).
“ES UNA LOCURA”
También explicó que el acta digitalizada no es necesaria puesto que ya la legislación electoral contempla el acta escaneada para la transmisión de resultados preliminares en el nivel presidencial y Redondo propone que además de resultados se agregue datos, lo que hace más dudosa la iniciativa.
El congresista insistió que desde el punto de vista jurídico no se puede incluir una reforma permanente en un decreto temporal, como es el presupuesto para las elecciones, sino que tendría que hacerse una enmienda a la Ley Electoral vigente.
Además, recalcó, el Congreso no le puede imponer al CNE la manera en que debe manejar los procesos electorales porque esa es su función exclusiva. De tal manera, agregó, sería una violación constitucional.
Por otro lado, según el congresista opositor, desde el punto de vista técnico, la propuesta del presidente del Congreso es “una locura” ya que pretende dar resultados preliminares de los tres niveles electivos, cuando, solo el escrutinio de diputados en el departamento Francisco Morazán, tarda casi cinco horas por la complejidad de contar tantas marcas y llenar todas las actas.
Por eso, el TREP siempre ha funcionado únicamente para el nivel presidencial, por ser el más importante en el momento del escrutinio, el que quiere saber la población, y luego avanzar con los niveles de alcaldes y diputados, subrayó.
Rivera recordó que el Partido Nacional un abanderado histórico de las reformas electorales comenzando por el derecho del voto de las mujeres en 1955, el TREP) el sistema biométrico, la separación de papeletas y la fotografía de los candidatos, nueva identidad, nuevo censo y la equidad de género en las planillas, entre otras reformas.
“Entonces, cómo nos vamos a oponer a las reformas electorales, estamos totalmente de acuerdo con el presupuesto, pero no en reformas ilegales y menos en sistema de actas digitalizadas al estilo Venezuela”, subrayó