Quedan presos por masivo saqueos de cuentas bancarias

El juez en Materia de Criminalidad Organizada, Medioambiente y Corrupción en audiencia de declaración de imputado dictó la medida de la detención judicial de la supuesta cabecilla de la red y exempleada de un banco nacional, Ayline Jemina Cruz Ortiz, y su pareja, Félix Josué Durón, el exempleado del banco, Delmer Jeovanny Cárdenas Garay, el agente bancario, Miguel Darío Domínguez Garay, todos acusados por lavado de activos y estafa continuada.

La captura de los procesados las realizó por los agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) tras la ejecución de seis allanamientos de morada, dos en La Ceiba, Atlántida; dos en Morazán, Yoro, uno en Tegucigalpa, Francisco Morazán y San Pedro Sula, Cortés, respectivamente.

La Fiscalía Especial contra el Crimen Organizado (Fescco) acusó a los cuatro sospechosos, la audiencia inicial se programó para el próximo lunes 9 de septiembre a las 9:00 de la mañana.

Los hechos fueron denunciados por la gerencia de cumplimento del banco nacional y se suscitaron entre abril y mayo del presente año, cuando recibieron alertas de transacciones atípicas que eran dirigidas desde una de las agencias del banco, utilizando tarjetas de crédito o débito asociadas a cuentas de ahorro, que dejó un perjuicio financiero que asciende a más de 11 millones de lempiras (L. 11,260,759.39).

Agentes contra el crimen organizado de la ATIC, de las diligencias efectuadas detectaron que, una vez procesadas las transacciones, anulaban las mismas, sin embargo, acreditaban los fondos a sus cuentas particulares e inmediatamente realizaban los retiros de dinero que eran entregados a terceros.

De esta manera ocultaban el origen del dinero y la legalidad de los fondos acreditados en sus cuentas.

Por parte de la Fiscalía se logró establecer que estas personas están lavando activos mediante estas transacciones sospechosas en las que reciben grandes cantidades de dinero, para beneficio propio, afectando los intereses del banco y los demás sistemas financieros, al ingresar dinero ilícito convirtiéndolo en aparentemente lícito.

Para las diligencias del presente caso se obtuvo el apoyo de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) adscrita a la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS). (XM)

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...