Gracias a USAID y Seduc lanzan el achillerato en Humanidades Virtual

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en alianza con la Secretaría de Educación (Seduc), lanzaron el Bachillerato en Humanidades Virtual (BCH-V) para que jóvenes fuera del sistema educativo puedan completar sus estudios y mejorar sus posibilidades de acceder al mercado laboral.

La Seduc, en estrecha colaboración con USAID, a través del programa Creando Mi Futuro Aquí, desarrollaron esta accesible y novedosa metodología, tomando como referencia las experiencias en otros países latinoamericanos, en los cuales, desde hace más de 10 años se ha venido implementado.

El Bachillerato en Humanidades Virtual es uno de los componentes principales dentro de la «Alianza por la Educación», establecida entre el gobierno de los Estados Unidos, el gobierno de Honduras y el sector privado.

Esta alternativa educativa gratuita está dirigida a la población hondureña en situaciones de vulnerabilidad, que, por diversas razones, no ha podido o se le dificulta continuar con su educación dentro del sistema formal.

La formación virtual es una oportunidad para cientos de hondureños que por la falta de tiempo y facilidades no han podido culminar sus estudios.

MEJORES OPORTUNIDADES

Se busca que los estudiantes, al culminar su educación secundaria, puedan obtener nuevas y mejores oportunidades laborales o continuar con su educación superior.

Dentro de la primera convocatoria realizada en el presente año, más de 800 estudiantes están inscritos en el curso propedéutico, como requisito para ser matriculados en el Bachillerato Virtual.

Para acceder al formulario de inscripción, se debe ingresar al enlace: https://se.gob.hn/modalidades-inscripcion/

Las personas interesadas en inscribirse al BCH-V deben ser mayores de 18 años, haber completado el noveno grado, disponer de un teléfono, celular, tablet o computadora con internet y aprobar el curso propedéutico, el cual les ayuda a comprender el programa, su modalidad y el uso de la plataforma.

El titular de la Seduc, Daniel Sponda, y el director de misión de USAID en Honduras, David Billings, destacaron la importancia de impulsar la transformación digital en la educación para aportar al bienestar social y crecimiento económico del país. (DS)

LO MÁS RECIENTE

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...