La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, expresó que la figura de la extradición es un arma importante, “ha sido un arma que nos ha ayudado a garantizar que las personas que han cometido y que convirtieron este país en narcotráfico y que hoy en día cuesta mucho revertir todo aquello que durante años se hizo, nosotros sabemos que es un arma importante”.
Siguió “tengo entendido que todo este tipo, todavía sigue vigente son seis meses más y escuché al vicecanciller Gerardo Torres decir que hay pláticas nuevamente o habrán pláticas en su momento, esperemos que las cosas tengan un mejor final para todos los hondureños”.
“El tratado en este momento está suspendido, pero tiene seis meses más de vigencia”, precisó.
Al consultársele sobre la posibilidad de Honduras en retractarse acerca de la denuncia del tratado bilateral entre Honduras y Estados Unidos respondió, “eso no depende de mí, sino del Poder Ejecutivo quien tiene que tomar la decisión, nosotros nos compete el acatamiento de las leyes, la Constitución y los tratados”.
Respecto a la solicitud de extradición que ingresó recientemente al Poder Judicial, cuyo país requirente es Estados Unidos, acerca de quién se trata, Ráquel Obando explicó que “nosotros no podemos dar nombres de nadie, porque estaríamos violentando el proceso, si brindamos el nombre la gente se va y la orden de captura no sería efectiva, pero como lo dijo el canciller no se trata de ninguna personalidad de las que se están con expectativa”.
“Fui juramentada para cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes, los tratados ya forman parte del derecho interno, mientras esté vigente el tratado, mi obligación es cumplir con la ley”, detalló la presidenta de la CSJ al ser consultada al respecto de que le llegue una orden de extradición en contra de alguno de la clase política.
“Nosotros recibimos la orden proveniente de la Cancillería, antes convocábamos a pleno hoy ya no, porque ya tenemos un rol acerca de qué juez natural le tocará conocer cada solicitud de extradición, lo hacemos todavía más expedito”, expuso.
Referente a la desconfianza que existe en la población en el sistema judicial y por ende solicitan que se reconsidere la denuncia del tratado bilateral de extradición, “es lamentable pero no podemos desconocer que la justicia ha estado infiltrada por las redes de corrupción y el crimen organizado, eso es lo que nosotros estamos obligados a combatir, precisamente esas redes de corrupción, estamos obligados a robustecer el Poder Judicial a poner a jueces probos y tomar todos los mecanismos de protección para ellos que tienen ese derecho, hacer que la justicia funcione adecuadamente, una justicia abierta para todos”. (XM)