En asambleas informativas auxiliares de enfermería por calamidad doméstica

A falta de pagos, personal de enfermería del sector público de San Pedro Sula inició asambleas informativas, informó el presidente de la Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH) en la ciudad industrial, Luis Cerrato.

El dirigente gremial señaló que desde hace varios meses no se les hace la cancelación de sus sueldos, ni se ha realizado la contratación que se había acordado con las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal).

“Están sacando a los compañeros de donde viven, no nos han pagado y ya están en calamidad doméstica, a todos les pagan, solo a nosotros no, por eso toman los compañeros esta medida”, detalló.

Señaló que son cinco meses los que les adeudan, por lo que todas las enfermeras del hospital Leonardo Martínez tomaron la decisión de paralizar sus labores.

ANUNCIAN PARO NACIONAL

La ANEEAH lamentó que el personal de enfermería ya se encuentra en calamidad doméstica.

Los auxiliares de enfermería dieron un plazo a las autoridades de la Sesal, que se cumple hoy, y si no hay solución, las acciones se tomarán a nivel nacional en todos los hospitales y centros de salud.

En Tegucigalpa, la dirigente de la ANEEAH, Glenda Cruz, destacó que se dará el apoyo a sus compañeros en San Pedro Sula, porque muchos están sin contratos, sin nombramientos y con sueldos atrasados.

“Nuestra voz no la escuchan las autoridades, nuestros compañeros de San Pedro Sula ya se encuentran en asambleas porque era imposible retenerlos; se había emplazado para mañana miércoles, pero si no se cumple, ya para el jueves habría asambleas informativas a nivel nacional”, aseguró Cruz. (DS)

DATOS

La dirigente de la Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Glenda Cruz, señaló que la Secretaría de Salud (Sesal) quiere reclasificarlos, lo disminuiría sus salarios. “Nos están violentando otro derecho, tenemos un puesto de nivel seis y nos quieren regresar a nivel dos y eso está afectando el salario de nuestros compañeros”, lamentó.

TRABAJAN SIN CONTRATOS

La dirigente de la Junta Directiva Central de la ANEEAH, Glenda Cruz, explicó que, “debido a incumplimientos de Servicio Civil, sus compañeros están “sin contrato y sin nombramientos, trabajando hace cinco meses sin un solo lempira en sus bolsillos, con calamidad doméstica”.

La ANEEAH denunció que se realizó el congelamiento de plazas, pese a que el país tiene una alta demanda de personal de enfermería en los centros médicos públicos. (DS)

LO MÁS RECIENTE

El alcalde de Tela busca la reelección

El actual alcalde de Tela, Ricardo Cálix, confirmó su intención de buscar la reelección...

Matan a dos migrantes retornados en menos de una semana

Un hondureño que acababa de ser deportado desde los Estados Unidos fue asesinado a...

“Papi a la Orden” dotará de maquinaria para el mantenimiento de carreteras

El precandidato presidencial del Partido Nacional, Tito Asfura, reafirmó su compromiso con el desarrollo...

Partido Liberal: La democracia se sustenta en la libre información

El Partido Liberal, a través de un comunicado, expuso su enérgico rechazo a los...