Panamá inicia la excavación del primer túnel de transporte que pasará bajo el Canal

El presidente panameño, José Raúl Mulino, dio este miércoles por iniciados oficialmente los trabajos de construcción y revestimiento del primer túnel subacuático de transporte que pasará bajo el Canal de Panamá, una gran obra de ingeniería destinada a la Línea 3 del Metro.

«Ponga en marcha la tuneladora que construirá el túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá, que hoy iniciamos con un recorrido y con paso firme», ordenó Mulino al encargado de la maquinaria, replicando además el lema de su Gobierno.

Mulino aprovechó para felicitar a los trabajadores que van a estar en la tuneladora durante 22 meses y a 65 metros bajo el nivel del lecho marino del Canal de Panamá.

«Es un gran placer ver a una fuerza de trabajo conjunta, pero en su mayoría panameña», apuntó.

El proyecto, que tiene un 63 % de avance, cuyo tramo clave será la excavación bajo el lecho marino de la vía interoceánica, comunicará la provincia de Panamá Oeste con la provincia de Panamá, conectando con la Línea 1 del Metro en la estación de Albrook.

LEA: Estas son las mejores imágenes de la celebración del 203 aniversario de independencia de Honduras

‘Panamá’, tuneladora con alma alemana

La tuneladora ‘Panamá’ será la herramienta clave para llevar adelante esta megaobra que mejorará el sistema de transporte en el país centroamericano.

La excavadora, que lleva componentes fabricados en Alemania, tiene un diámetro externo de 13,5 metros y una longitud de 93 metros, y excavará y revestirá 4,5 kilómetros, cruzando por debajo del cauce de navegación del Canal de Panamá.

Se espera que ‘Panamá’ tenga un rendimiento de 200 metros lineales al mes, según comentó este miércoles a los medios el director general del Metro de Panamá, el ingeniero César Pinzón.

La construcción de la Línea 3 del metro, incluyendo el túnel subacuático, está diseñada para ofrecer un transporte público más accesible y eficiente a los habitantes de Panamá Oeste.

La Línea 3 del Metro, que tiene un recorrido de 24,5 kilómetros desde Albrook, en la capital, transportará a un aproximado de 160.000 a 200.000 pasajeros diarios y en su primera fase contará con 12 estaciones ubicadas en sitios estratégicos, según cifras de la Secretaría del Metro de Panamá.

Este sistema de transporte hacia el Oeste dispondrá de 26 trenes de seis vagones, con una capacidad total de mil pasajeros, de estos 250 podrán ir sentados. La velocidad máxima será de 80 kilómetros por hora. EFE

LEA: Conozca los detalles de la lectura de la sentencia de ‘El Tigre’ Bonilla

LO MÁS RECIENTE

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...

Richard Gere: «A Trump lo único que le importa es el dinero»

El actor estadounidense Richard Gere está feliz en Granada, donde este sábado recibirá el...

Cortes de energía eléctrica programados para este sábado en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informó que, para este sábado 8 de...