La presidenta del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Ampara Canales, manifestó que es importante incentivar o trabajar con la población para fomentar el hábito del ahorro y enfatizó sobre la diferencia entre un banco y el sistema cooperativo nacional.
La experta en el tema detalló que en las instituciones bancarias las personas depositan sus ahorros y reciben un determinado interés, mientras en una cooperativa el cliente es parte de ella.
«En el banco somos cliente (a) y en una cooperativa afiliados en donde los intereses que la persona recibe, forman parte del crecimiento de todos los activos», explicó la titular de los economistas del país centroamericano.
En ese sentido, Canales manifestó, «mi recomendación es incrementar nuestros ahorros en el sistema cooperativo, porque si se solicita un crédito, va parte de la tasa de interés que se paga como excedente, a diferencia de un banco donde las ganancias son para los dueños».
Por lo anterior, la entrevistada remarcó la importancia de fomentar en Honduras el ahorro como una oportunidad para poder cumplir metas y sueños.
Consideró importante la necesidad de incentivar el ahorro desde la escuela, sobre todo en el sistema cooperativo por ser más beneficioso que una institución bancaria.
Sobre la sostenibilidad financiera, la presidenta del CHE, amplió que las cooperativas tienen sus propios mecanismos de vigilancia y gobernanza cuyo sector es bastante sólido con procesos de apoyo mediante seguros y empresas que brindan diferentes servicios financieros.
«Las cooperativas es un sector muy importante en el país que aporta más del 5% al Producto Interno Bruto (PIB), especialmente en el rubro agrícola, y tiene todas las oportunidades de crecimiento y beneficios para las personas que se afilian porque cuentan con principios cooperativos de solidaridad y el apoyo mutuo como elementos fundamentales que no se ven en una institución financiera», puntualizó la economista hondureña.