CREE afina nueva tarifa eléctrica

La Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), revisa la nueva tarifa eléctrica, la cuarta del 2024, que entrará en vigencia del 1 de octubre al 31 de diciembre próximo con posibilidades de rebajas hasta de un 7 por ciento, siempre que se aprueben las adendas a contratos de energía en el Congreso Nacional.

Lo anterior fue explicado por el titular de la Secretaría de Energía (SEN), Erick Tejada, consultado por el proceso que se desarrolla en la nueva revisión del próximo pliego tarifario que tendrá presiones por la alta demanda de electricidad por la temporada decembrina.

En declaraciones recientes, Tejada esperaba que se sometieran a discusión las 18 adendas a contratos de energía considerando que solo faltaba por emitir el dictamen de la Comisión de Energía para discutir este tema en el pleno del Legislativo.

“Hemos manifestado la importancia de que la discusión se dé antes de octubre para que se pueda recibir el impacto de la rebaja a la tarifa en el siguiente ajuste del pliego tarifario” refirió el funcionario.

Sobre una proyección de una posible rebaja a la tarifa eléctrica Erick Tejada estimó que “hay que ver cuántas adendas aprueba el Congreso Nacional, la sugerencia de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y de la Secretaría de Energía es que se discuta adenda por adenda”.

“Esperamos si se logra la aprobación de todas las adendas tener un impacto que andaría entre el 4 y 7 por ciento en tarifa, pero el impacto sostenido en cada trimestre que hay un ajuste, esa rebaja en los costos base generación, impediría que la tarifa suba, pues opera también como contención, un impacto sostenido en 15 o 20 años de la vigencia de los contratos” explicó.

Erick Tejada: “Si se aprueban todas las adendas, la tarifa bajaría entre 4 y 7%”.

KILOVATIO/HORA

El nuevo pliego tarifario será emitido por la CREE a más tardar el 30 de septiembre en antesala de la Semana Morazánica esperada por miles de hondureños que aprovechan esta temporada de esparcimiento.

Afortunadamente, el componente que se toma en cuenta en la medición, el precio a los combustibles, búnker y diésel, usados para generar energía térmica, registran tendencia a la baja en este trimestre. Esto quita presione a los nuevos costos del kilovatio/hora en el sector industrial, comercial y residencial.

No obstante, se presenta un factor adverso con el Tipo de Cambio de Referencia o valor del lempira en función al dólar, que ha presentado variaciones al alza.

Serán las autoridades de la CREE que darán a conocer la nueva tarifa basada en análisis y base en la información proporcionada por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica y El Centro Nacional de Despacho (CND).

En la tercera revisión que finaliza este próximo 30 de septiembre, el gobierno absorbió el incremento que venía por el orden de un 15.23 por ciento a la tarifa de energía eléctrica.

La esperanza de abonados es que se registre una rebaja como regalo adelantado de Navidad o el gobierno absorba otro posible incremento y no se vea reflejado un “latigazo” en las facturas de octubre a diciembre. (WH)

DATOS
El gobierno reportó que en los primeros nueve meses del 2024 absorbió alzas acumuladas de 21.02 por ciento a la tarifa eléctrica. De enero a marzo, los abonados de la estatal eléctrica no pagaron un ajuste inminente que era de 3.45%, de abril a junio, se benefició con un perdón de 2.34% y en esta revisión trimestral saliente, el gobierno absorbió un 15.23%. En términos acumulados, del 1 enero al 30 de septiembre, los abonados de la ENEE se han ahorrado, un promedio de 210 lempiras, por cada mil lempiras en su factura, es decir, quienes pagan mil lempiras, sin esa absorción, actualmente estarían erogando 1,200 lempiras.

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...