ENEE reduce su deuda y asegura el pago a generadores: Ministro Tejada

El ministro de Energía y gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, afirmó que para 2026 se espera una notable mejoría en la situación financiera y operativa de la estatal eléctrica, como resultado de las medidas implementadas en su gestión.

“Estamos en lo que llamamos la curva descendente de pérdidas”, señaló Tejada a medios de comunicación.

Actualmente el programa de recuperación financiera está superando las metas proyectadas, con una tendencia marcada a la baja en las pérdidas operativas. “Nos encontramos en la mejor parte operativa del programa”, agregó.

En relación a la deuda acumulada, Tejada detalló que, al asumir la administración, encontraron una deuda bancaria cercana a los 75,000 millones de lempiras y una deuda total de aproximadamente 100,000 millones. “Hemos implementado una estrategia de contención, especialmente con la deuda flotante de los generadores, y tenemos compromisos con el Fondo Monetario Internacional”, subrayó.

Tejada anunció que en los próximos días se emitirán bonos por valor de 9,500 millones de lempiras, con el objetivo de reducir significativamente la mora con los generadores. “Este acuerdo con el Fondo (FMI) permitirá que alcancemos niveles históricos en la reducción de la mora”, explicó, y añadió que esta medida es clave para garantizar la transparencia en los procesos licitatorios de los 1,500 megavatios necesarios.

Asimismo, el ministro destacó que actualmente hay en marcha más de 16 proyectos de generación, 17 en transmisión y 21 en distribución, con una inversión cercana a los 15,000 millones de lempiras. “Son proyectos tangibles que están avanzando en las calles”, aseguró.

Tejada también hizo referencia a las políticas de subsidios implementadas por el gobierno de la Presidenta Xiomara de Zelaya, las cuales han representado una inversión adicional de 15,000 millones de lempiras en tres años. Estas medidas han contribuido a contener la inflación y brindar apoyo a los sectores más vulnerables.

“En resumen, la situación financiera de la ENEE sigue siendo complicada, pero se ha logrado avanzar en la reducción de la deuda y en asegurar los pagos a los generadores”, concluyó Tejada.

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...