Más agua y de mejor calidad tendrán ahora en Intibucá y La Esperanza

Las alcaldías de La Esperanza e Intibucá, junto con el prestador mancomunado «Aguas La Esperanza e Intibucá», presentaron el programa «Mejora integral del servicio de agua y saneamiento para las ciudades de La Esperanza e Intibucá».

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la colaboración de Visión Mundial como socio e implementador local.

A través de una inversión compartida, con AECID como principal aportador, el programa buscará mejorar la calidad del servicio de agua y saneamiento de La Esperanza e Intibucá, con el fortalecimiento de capacidades del prestador y la optimización de la gestión de los recursos hídricos en las principales cuencas abastecedoras de ambos municipios.

MILES DE BENEFICIARIOS

El proyecto se efectuará junto con el prestador mancomunado «Aguas La Esperanza e Intibucá», gracias a AECID y Visión Mundial.

En concreto, esta iniciativa busca beneficiar directamente a 22,000 personas y, de manera indirecta, a aproximadamente 35,469 habitantes, incluyendo a la población indígena lenca de la región.

Sus acciones comprenden la mejora de la calidad y cantidad de acceso al agua potable, mediante el cumplimiento de la Norma Técnica de Calidad, la descentralización de los servicios de saneamiento y el fortalecimiento del prestador mancomunado “Aguas La Esperanza e Intibucá”.

Asimismo, se busca la sensibilización de la población sobre el uso responsable del agua y saneamiento, así como la protección de los recursos hídricos a nivel de microcuencas.

Todas estas acciones se implementarán a lo largo de aproximadamente cuatro años, mediante un enfoque inclusivo que incorpora la igualdad de género, la protección de los valores culturales de los pueblos originarios y la resiliencia ante el cambio climático, asegurando que las comunidades más vulnerables se beneficien de manera equitativa.

DATOS

Con el programa «Mejora integral del servicio de agua y saneamiento para las ciudades de La Esperanza e Intibucá» se espera que las acciones impacten directamente en el nivel actual de satisfacción de los usuarios, y que, como consecuencia, se favorezca un mayor número de conexiones al sistema. En otras palabras, se busca generar un ciclo positivo que beneficie tanto al prestador, como a los usuarios.

COOPERACIÓN

AECID HA INVERTIDO EN 11 PROGRAMAS

A través de la AECID, España ha invertido más de mil millones de lempiras en Honduras en 11 programas de agua y saneamiento, distribuidos entre los departamentos de La Paz, Valle, Choluteca, Intibucá, Lempira, Comayagua y Copán. Estos programas incluyen iniciativas bilaterales y proyectos en diversos municipios rurales, en el marco del programa de Agua y Saneamiento Rural, reafirmando así su compromiso con el desarrollo del país y el bienestar de su población.

A través de este programa que inicia, los gobiernos locales de La Esperanza e Intibucá suman esfuerzos para promover el derecho al agua como motor de progreso y desarrollo de sus municipios, e invitan a cada ciudadano a que se apropien de esta iniciativa, cuidando y valorando el recurso vital del agua para las generaciones presentes y futuras.

LO MÁS RECIENTE

Matan a dos migrantes retornados en menos de una semana

Un hondureño que acababa de ser deportado desde los Estados Unidos fue asesinado a...

“Papi a la Orden” dotará de maquinaria para el mantenimiento de carreteras

El precandidato presidencial del Partido Nacional, Tito Asfura, reafirmó su compromiso con el desarrollo...

Partido Liberal: La democracia se sustenta en la libre información

El Partido Liberal, a través de un comunicado, expuso su enérgico rechazo a los...

Tinta indeleble para elecciones ya llegó a las bodegas del CNE

La tinta indeleble que será utilizada en las elecciones primarias del próximo 9 de...