Una adolescente fue rescatada por la Secretaría de Estado en los Despachos de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), durante un operativo en centros nocturnos de la capital, para detectar la presencia de menores de edad en este tipo de establecimientos.
La ministra de Senaf, Lizeth Coello, participó en la jornada de inspecciones y destacó que este tipo de trabajo es parte del esfuerzo continuo por garantizar los derechos de la niñez y adolescencia en el país.
Durante el operativo, se logró la recuperación de una “jovencita” que se encontraba laborando en un establecimiento, a altas horas de la noche, vulnerando sus derechos fundamentales.
La intervención de Senaf, en conjunto con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y el Ministerio Público (MP), forma parte de una estrategia integral de protección que busca erradicar este tipo de explotación y abuso.
APLICARÁN SANCIÓN
El establecimiento donde se encontró a la adolescente será sancionado conforme a la ley, por haber incurrido en esta infracción, y las medidas correspondientes serán ejecutadas por las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).
En el marco de esta acción, se inspeccionaron unos 10 negocios, incluyendo bares, discotecas, billares, entre otros, con el fin de constatar la presencia de menores de edad.
Asimismo, se recogieron denuncias ciudadanas que serán atendidas en próximos operativos nocturnos, reafirmando el compromiso de la Senaf, de tomar acciones concretas frente a la vulnerabilidad de niños y adolescentes.
En el operativo en centros nocturnos, la Senaf logró rescatar a una adolescente que laboraba en condiciones de riesgo.
PARA INFANTES
ESTOS ESPACIOS SON UN RIESGO
La ministra de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Lizeth Coello, destacó que «como Senaf, estamos asumiendo esa responsabilidad de asegurar que las niñas y niños estén protegidos con sus familias, y no a altas horas de la noche en estos espacios que representan un riesgo a su integridad».
Agregó que la Senaf continuará realizando estos operativos en conjunto con las demás instituciones que conforman el Sistema Integral de Garantía de Derechos de Niñez de Honduras (SIGADENAH).
Los operativos nocturnos en bares, discotecas, entre otros comercios, según dijo Coello, son parte de las políticas de protección y prevención para garantizar que los niños y adolescentes no sean expuestos a condiciones que pongan en riesgo su bienestar físico y emocional.
SE HIZO LABOR CONJUNTA EN CENTROS NOCTURNOS DE LA CAPITAL
Personal de la Secretaría de Estado en los Despachos de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), Ministerio Público y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) inspeccionaron centros nocturnos capitalinos para constatar la presencia de menores de edad y así proceder conforme a ley.