La OCDE revisa al alza su previsión de crecimiento mundial al 3,2% en 2024

La economía mundial crecerá a un ritmo del 3,2% del PIB en 2024, indicó este miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que revisó 0,1 puntos al alza su anterior previsión en un contexto de inflación decreciente.

«El crecimiento fue relativamente sólido en muchos países del G20, sobre todo en Estados Unidos, Brasil, India, Indonesia y el Reino Unido», escribe la organización, con sede en París, en su informe trimestral de perspectivas económicas.

Sin embargo, estos resultados, en un contexto de crecimiento «resiliente» y de inflación a la baja, fueron «modestos en unas pocas economías» como Alemania –el motor económico europeo– y Argentina, donde «la producción se contrajo», matizó la OCDE.

Del primer grupo, la OCDE aumentó un punto el crecimiento de Brasil, al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2024, y 0,7 puntos el del Reino Unido (1,1%), respecto a sus últimas previsiones de mayo.

España, cuarta economía de la zona euro e invitado permanente de las reuniones del G20, crecería un 2,8% (+1 punto) este año; por delante de Alemania (0,1%, -0,1 puntos), Francia (1,1%, +0,4) e Italia (0,8%, +0,1), según la organización.

Las previsiones actualizadas dejaron sin cambios el crecimiento para 2024 de las principales economías –Estados Unidos (2,6%) y China (4,9%)–, pero revisaron a la baja el de México (1,4%, -0,8) y auguraron una mayor contracción en Argentina, del -4% del PIB.

«Se prevé que el crecimiento del PIB mundial se estabilice en el 3,2% en 2024 y 2025, acompañado de una mayor caída de la inflación, una mejora de los ingresos reales y una política monetaria menos restrictiva», subraya el informe.

En las economías del G20, la inflación global pasaría del 5,4% en 2024 al 3,3% en 2025. En Argentina, se mantendría en niveles elevados: con un 147,5% y un 46,7%, respectivamente.

En este contexto, la OCDE abogó por aumentar los impuestos sobre el patrimonio y medioambientales para «mejorar las perspectivas de sostenibilidad de la deuda», que se ha incrementado considerablemente en la mayoría de países desarrollados. AFP

Lea: Bukele dice en la ONU que el mundo «está dividido, preocupado, hostil y sin esperanza»

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...