Sensibilizan a estudiantes de la UNAH sobre explotación sexual y trata de personas

Con el propósito de sensibilizar y crear conciencia en la población universitaria respecto a la explotación sexual comercial y trata de personas en el país, el Instituto Universitario en Democracia Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y la Trata de Personas (CICESCT) realizaron hoy el simposio “Justicia y esperanza: desafíos contra la trata de personas”.

La actividad, dirigida a estudiantes docentes y personal administrativo del campus universitario en Tegucigalpa, se organizó en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, conmemorado el 23 de septiembre de cada año.

La FCCSS, a través del IUDPAS y otras unidades académicas, ha establecido alianzas estratégicas con entes gubernamentales, cooperación internacional y sociedad civil con el propósito de ofrecer a la comunidad estudiantil, mediante actividades de formación y vinculación, conocimientos básicos sobre temas de interés nacional a fin de promover la reflexión y motivarles a convertirse en actores clave, en este caso en particular, en la lucha contra los delitos de la trata de personas y la explotación sexual comercial que atentan contra los derechos y libertades de la población hondureña.

En 2023, la UNAH y la CICESCT suscribieron un convenio marco de colaboración para articular esfuerzos orientados a desarrollar estrategias, programas, proyectos y/o actividades a nivel institucional y nacional para hacer frente a este flagelo.El simposio “Justicia y esperanza: desafíos contra la trata de personas” forma parte de un programa de acciones diseñado por ambas instituciones para sensibilizar y crear conciencia en la comunidad universitaria respecto a la responsabilidad de la ciudadanía para combatir la trata de personas y la explotación sexual comercial y la situación a la que son sometidas las víctimas de estos delitos.

El evento fue inaugurado por la decana de la FCCSS, Carmen Julia Fajardo y Marco Mejía, secretario administrativo de la CICESCT.

Lea: Capturan a supuestos responsables de la muerte del ambientalista Juan López

LO MÁS RECIENTE

Niño pierde la mano derecha por estallido de mortero en El Triunfo

Un niño de 10 años perdió su mano derecha por las lesiones causadas por...

Muere recién nacida, a la que la “madre” le cortó la lengua

SANTA ROSA DE COPÁN. Médicos de turno, asignados a un centro asistencial del occidente...

Marathón se estrena en el clásico sampedrano

Marathón sumó su primer triunfo del campeonato y lo hizo venciendo en el clásico...

Fiscalía solicitará recalificación del delito de parricidio a “madre”

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Regional de Occidente, en la audiencia...