Temen gran impacto en energía y comercio si hay escalada en Oriente Medio

La OCDE teme que una escalada del conflicto en Oriente Medio tenga un fuerte impacto económico y en sus previsiones de crecimiento estable este año y el próximo, por una subida muy elevada del precio de la energía y una perturbación de las rutas comerciales.

“Si hay una escalada en Oriente Medio, eso va a tener un impacto muy grande en los precios de la energía, pero también en las rutas comerciales”, señaló este miércoles el economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Álvaro Pereira.

En declaraciones a la prensa durante la presentación del informe interino de perspectivas de la organización, Pereira calificó de “preocupante” un escenario de escalada, entre otras cosas porque Oriente Medio es una de las principales regiones del mundo en la producción de hidrocarburos.

Por allí pasan también algunas de las grandes rutas comerciales, como ya se vio con la interrupción para la mayor parte de los barcos del paso por el mar Rojo, lo que ha tenido como consecuencia que los costes para el transporte marítimo hayan aumentado de forma considerable este año.

Según la OCDE, pese a “una cierta moderación” desde agosto, dichos costes son un 160% superiores a los que había hace un año y eso va a repercutir en los precios al consumidor, aunque ese impacto será “modesto” si continúan las caídas de precios de las exportaciones de mercancías procedentes en particular de China y si también bajan los de las materias primas.

Los autores del informe constatan que hasta ahora el crecimiento de la economía mundial se ha mostrado resistente y creen que se va a mantener estable, con un 3.2% tanto este año como el próximo, aunque está sujeta a las grandes crisis geopolíticas, y a una inflación, que en principio debería disminuir sensiblemente.

Dentro de la OCDE, hay notables diferencias ya que mientras en Estados Unidos el crecimiento se mantiene “robusto”, la situación es mucho más frágil en Europa, sobre todo en Alemania.

Esas diferencias tienen que ver con el hecho de que Europa se vio mucho más afectada por la crisis de la energía que se desató con la invasión rusa de Ucrania, pero también con que Estados Unidos se beneficia de que es un mercado verdaderamente único mientras en la UE hay todavía diversos factores de fragmentación. (EFE)

LO MÁS RECIENTE

Muere recién nacida, a la que la “madre” le cortó la lengua

SANTA ROSA DE COPÁN. Médicos de turno, asignados a un centro asistencial del occidente...

Marathón se estrena en el clásico sampedrano

Marathón sumó su primer triunfo del campeonato y lo hizo venciendo en el clásico...

Fiscalía solicitará recalificación del delito de parricidio a “madre”

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Regional de Occidente, en la audiencia...

Queman y mutilan a MS-13 “Batman”

Un integrante de la “Mara Salvatrucha” (MS-13) apareció quemado y mutilado, supuestamente por sus...