Productores renovarán parque cafetalero con unas 400 mil plantas

Unas 400 mil plantas para la renovación del parque cafetalero entregaron las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) a productores de El Paraíso, como una estrategia para revitalizar y potenciar la industria del café, que genera 1,350 millones de dólares en divisas.

El ambicioso proyecto, ejecutado desde la SAG, es liderado por la ministra Laura Elena Suazo, en colaboración con el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), y asociaciones gremiales realizan la instalación de viveros de café para aumentar la producción y productividad del rubro.

La ministra expresó que “estamos entregando 400,000 plantas de café, de las cuales 200,000 en el beneficio Belagos y 200,000 en Cooperativa Mixta de Caficultores de Oriente Limitada (Comicaol), para beneficiar a 200 productores en la zona”.

En el departamento de El Paraíso, para renovar las fincas cafetaleras, a la fecha se han entregado un millón 700,000 plantas que contribuirán a la producción y productividad del grano.

Las autoridades esperan que con la entrega de plantas se revitalice y potencie la industria del café.

MERCADO EUROPEO

Por su parte, el presidente del Ihcafé, Pedro Mendoza, mencionó que “el 54 por ciento de la producción del café es exportada al mercado europeo, y la producción del grano en este departamento es de 1.5 millones de quintales en manos de 15,000 productores”.

Honduras ha encontrado en el café un pilar fundamental para impulsar su economía, pues más de 120,000 familias dependen de este cultivo, lo que representa un 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Agrícola, y un 4 por ciento del PIB total, generando al menos 1 millón de empleos en el país.

El subsecretario de Caficultura de la SAG, Carlos Murillo, destacó que “este Plan Nacional de Renovación del Parque Cafetalero marca un paso importante hacia un futuro más próspero y productivo para la caficultura en el país”.

Agregó que estas acciones están encaminadas a incrementar la productividad en respuesta al descenso observado en años recientes, debido al envejecimiento de las fincas, cuya edad promedio es de 17 años, en unas 452,840 manzanas de cultivo distribuidas en 226 municipios.

El Beneficio Belagos y la Comicaol fueron los favorecidos con las 400 mil plantas de café.

DATOS
En la primera etapa del Plan Nacional de Renovación del Parque Cafetalero se han instalado un total de 200 estructuras que tienen la capacidad para dar el cuidado y mantenimiento permanente de 100,000 plantas, incluyendo asociaciones de productores, cajas rurales, cooperativas y municipalidades.

El plan propone una densidad de 2,800 plantas por manzana, impactando más de 7,000 fincas en su primera etapa y produciendo un total de 20 millones de plantas en los viveros establecidos, fortaleciendo el rubro en 13 de los 15 departamentos productores del aromático.

LO MÁS RECIENTE

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...

Richard Gere: «A Trump lo único que le importa es el dinero»

El actor estadounidense Richard Gere está feliz en Granada, donde este sábado recibirá el...

Cortes de energía eléctrica programados para este sábado en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informó que, para este sábado 8 de...