Ante las intensas lluvias que continúan azotando al país, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) extendió la alerta amarilla por 24 horas más para los departamentos de Valle, Choluteca y El Paraíso, donde las inundaciones han dejado a cientos de familias damnificadas, puentes destruidos y comunidades incomunicadas.
A esta alerta se sumaron también los municipios aledaños al río Ulúa, en Cortés y Yoro.
El riesgo de inundaciones, deslizamientos y crecidas de ríos en las zonas bajo alerta se ha incrementado debido a la saturación de los suelos por las tormentas continuas, según informó Copeco.
Ante esa peligrosa situación, el organismo recomendó a los pobladores de las zonas en alerta tomar las medidas preventivas necesarias y estar atentos a las indicaciones de las autoridades locales.
Los municipios que se incorporaron a la alerta amarilla son Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel, en Cortés; y Santa Rita, El Progreso, El Negrito en Yoro y hasta el Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida, debido al incremento en los niveles del río Ulúa.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/09/LLUEVE-EN-EL-SUR-1.jpg)
SIGUEN EN ALERTA VERDE
Por otra parte, Copeco mantiene a 10 departamentos del país en alerta verde, lo que indica que se deben tomar precauciones ante la posibilidad de que las condiciones climáticas empeoren.
Dichos departamentos son Copán, Santa Bárbara, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, Olancho y Gracias a Dios.
Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), estos días se generarían lluvias y chubascos, de débiles a moderados, en la mayor parte del territorio nacional, con mayor intensidad en las regiones occidental, sur y centro, debido a una vaguada en superficie sobre el territorio nacional.
Ante el riesgo, Copeco recomendó a las autoridades municipales fortalecer los sistemas de alerta temprana, realizar evacuaciones preventivas, en caso de ser necesario, y brindar asistencia a las poblaciones afectadas.
Asimismo, a la población en general se le solicitó evitar cruzar ríos y quebradas, asegurar los techos de las viviendas y limpiar drenajes para evitar inundaciones.
Las autoridades hondureñas hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales de COPECO y a seguir las recomendaciones de las autoridades locales para garantizar su seguridad.
Las fuertes lluvias y los fenómenos naturales son recurrentes en Honduras, especialmente durante la temporada lluviosa. Estos eventos suelen causar daños a infraestructuras, cultivos y viviendas, además de provocar desplazamientos de población.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/09/LLUEVE-EN-EL-SUR-2.jpg)
DATOS
Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), una vaguada en superficie sobre el país estará generando lluvias y chubascos de débiles a moderados en la mayor parte del territorio nacional.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) recomendó a las personas que viven en las orillas de los ríos y en zonas vulnerables a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos, inundaciones y otros tipos de amenazas, tomar medidas preventivas. De ser posible, se les solicitó evacuar a lugares seguros, no cruzar vados, ríos, quebradas y riachuelos crecidos como resultado de las lluvias y continuar con las labores de aseguramiento de techos y la limpieza de cunetas y tragantes.
FAMILIAS EN LA CALLE
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) informó que en Choluteca unas 2,678 familias han resultado afectadas por las lluvias, de las cuales 177 están damnificadas y unas 50 fueron evacuadas de las zonas con riesgo a inundaciones y deslizamientos.
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/09/LLUEVE-EN-EL-SUR-3.jpg)
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/09/LLUEVE-EN-EL-SUR-5.jpg)
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/09/LLUEVE-EN-EL-SUR-6.jpg)