Fumigan con insecticidas fuerte plaga de langostas no vista desde hace 12 años

Fumigación con insecticidas por medio de motobombas emprendieron autoridades sanitarias en contra de una fuerte plaga de langostas voladoras en ataques no vistos desde hace 12 años, que han preocupado, especialmente a agricultores de granos básicos en sectores de Olanchito, Yoro.

Técnicos del Servicio Nacional de Seguridad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), confirmaron un monitoreo y prácticas constantes para evitar propagación de estos insectos migratorios.

“La fumigación de insecticidas con moto bombas para evitar la propagación de la plaga, es una de las medidas de control que estamos realizamos desde hace seis semanas con el acompañamiento de los ganaderos”, expresó el director técnico de Sanidad Vegetal de Senasa, Alexis Cabrera.

“Las acciones ejecutadas para controlar la plaga, se realiza por el personal del Departamento de Diagnóstico, Vigilancia y Campañas Fitosanitarias de la Dirección Técnica de Sanidad Vegetal, para controlar la manga (una franja de langosta volando), las aplicaciones de insecticidas se realizan de 6:00 de la tarde a 9:00 de la tarde y en horas de la madrugada”, agregó.

El director técnico de Sanidad Vegetal, aseveró que “para combatir la plaga se están unificando estrategias con la empresa Standard Fruit de Honduras, S. A., con apoyo de recurso humano y equipo tecnológico para hacer el control de fumigación vía terrestre y aéreo”.

Desde agosto pasado, se recibió la notificación de los ganaderos de Olanchito, a partir de esa fecha los especialistas de SAG-Senasa se desplazaron al lugar para fortalecer las medidas fitosanitarias, realizando exploraciones en áreas de cultivo de maíz y áreas de pasto para detectar la presencia de langosta voladora.

MIGRATORIAS

Los ataques tienen preocupado especialmente a agricultores de granos básicos en sectores de Olanchito.

La langosta voladora es una plaga que puede alimentarse de varios cultivos como maíz, frijol, ajonjolí, caña de azúcar, tomate, cítricos, plátano, coco, pastos, entre otros, asimismo, bajo ciertas condiciones ambientales pueden agruparse y migrar como adultos (mangas).

“Hace 12 años no se presentaba esta afectación en el país, sin embargo, debido a la severa sequía por los efectos del cambio climático, hay presencia de la plaga en las zonas del Alto Aguán, Olanchito, Yoro”, refirió el funcionario.

La langosta voladora es una plaga que tiene la capacidad de formar enjambres densos, que pueden ocasionar daños como devastar grandes extensiones de cultivo en poco tiempo, afectando la producción y economía local.

Entre tanto, se están implementando acciones de monitoreo y control en conjunto con la regional del Senasa en Olanchito, Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal (ICF), otros organismos y pobladores de la zona.

Las autoridades de la SAG-Senasa, instan a los productores y población en general a notificar cualquier sospecha de plagas que amenacen los cultivos o áreas de producción a los números telefónicos del 2232-6213 extensión 1045.

LO MÁS RECIENTE

ONG a favor de los derechos humanos en EE.UU. piden acceso a los migrantes en Guantánamo

Un grupo de 15 organizaciones a favor de los derechos humano pidieron este viernes...

Cristiano no para de golear

El portugués Cristiano Ronaldo, que marcó un gol, y el colombiano Jhon Durán, autor...

Trump anuncia su intención de tener «relaciones» con Corea del Norte

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes su intención de tejer...

Rodigo Auzmendi entra la historia de Motagua

El argentino Rodrigo Auzmendi consiguió el 30 hat trick de Motagua en Liga Nacional...