Odisea para llegar al Parque Nacional “La Tigra”

Las lluvias copiosas de las últimas semanas han provocado enormes pozas, deslaves e infinidad de baches a lo largo del trayecto de unos 13 kilómetros, a partir de la aldea de El Hatillo, con excepción de algunos tramos pavimentados.

Tampoco se miran nuevos tramos en construcción y maquinaria de mantenimiento en el trayecto de tierra, ni del gobierno central, la alcaldía capitalina o la fundación que maneja el parque desde 1993.

Algunos pobladores tienen que caminar largas distancias buscando el transporte público, ya que los autobuses no están llegando a sus sitios de costumbre por temor a quedarse atascados. Tampoco circulan mototaxis como en otras zonas turísticas de los alrededores de la capital.

DESTINO TURÍSTICO

El invierno copioso ha provocado enormes pozas a lo largo del trayecto de ascenso a La Tigra.

En esta semana del feriadón Morazánico, “La Tigra” es una opción para los capitalinos amantes del turismo ecológico, debido a su belleza escénica y su clima de sus casi dos mil metros de altura sobre el nivel del mar.

Además, el parque por sí solo ofrece una grata recreación con sus senderos boscosos, llenos de biodiversidad. La entrada al parque tiene un valor de 100 lempiras por persona con derecho a caminar por todo el parque. El dinero lo maneja dicha fundación para el sostén y cuidado del bosque y las fuentes de agua que suministran el 30 por ciento del vital líquido que consumen los capitalinos.

A esto se suma la enorme variedad de cultivos de hortalizas en las aldeas aledañas, lo que significa el sostén cotidiano para miles de familias y otro atractivo del turismo rural.

El paseo por el sector de La Tigra ofrece vistas espectaculares con un fresco verdor.

Sin necesidad de subir al parque, la simple visita a la zona puede ser suficiente, ya que todo el trayecto está rodeado de vistas espectaculares, montañas de pino y cultivos de todo tipo en las laderas.

Los visitantes pueden comprar o simplemente fotografiar los cultivos de maíz, tomates, flores, cerezas y las famosas guayabas japonesas, una fruta típica de la zona. También hay locales para comer y degustar un café bien calientito enmedio de un fresco verdor. (EG)

Los pobladores se quejan del olvido de la carretera por parte de las autoridades municipales y el gobierno central.
El ingreso al Parque Nacional La Tigra tiene un costo de cien lempiras por persona con derecho a los senderos.
El mal estado de la carretera ahuyenta a los visitantes en esta semana del “feriadón” Morazánico.

LO MÁS RECIENTE

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...