Un proyecto de agrícola del IICA beneficia a más de 4.000 productores centroamericanos

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó este miércoles los beneficios del Proyecto AGRO-INNOVA que ha apoyado a más de 4.000 productores centroamericanos en el manejo de cultivos, animales y protección de suelos.

Unos 30 productores de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá, pertenecientes a AGRO-INNOVA, proyecto financiado por la Unión Europea (UE), se reunieron en la sede central IICA, para compartir experiencias y conversar sobre las mejoras en Centroamérica en el manejo de cultivos, animales y protección de suelos, indicó el IICA en un comunicado de prensa.

«Algunas de las zonas donde se ha intervenido, son zonas con mucha dificultad de acceso, entonces hay un mérito muy importante de todo el equipo que ha trabajado en los países para poder tener los resultados que después de cinco años se están alcanzando. He visto una serie de impactos y efectos que ha ido generando este proyecto, como la mejora en la calidad de vida”, afirmó la representante del IICA en Costa Rica, María Febres.

LEA: Conozca los detalles de la lectura de la sentencia de ‘El Tigre’ Bonilla

Los productores de Costa Rica resaltaron las capacitaciones en temas de infraestructura bajo un concepto manejable para el pequeño productor, abonos orgánicos, nutrición y manejo de animales.

Mientras que Guatemala señaló avances en la cooperación técnica del IICA para lograr la elaboración de productos orgánicos, implementar sistemas agroforestales adaptados y evitar la erosión del suelo.

Por su parte, los representantes de Panamá hicieron mención sobre el apoyo del IICA para lograr la siembra de arroz fortificado y el raleo de árboles, que consiste en eliminar árboles enfermos para favorecer el crecimiento de árboles de mejor calidad. En El Salvador se trabajó principalmente en la diversificación productiva de cultivos y las técnicas para la conservación de suelos.

“Lo que más me ha impactado es la cobertura vegetal permanente en nuestras parcelas con lo que hemos reducido costos y uso de químicos”, expresó el productor salvadoreño, Wilbar Reyes.

Además, Honduras remarcó la importancia del apoyo de las instituciones en la diversificación productiva, donde se ha logrado que un mismo productor tenga abejas, peces y pueda sembrar café, plátanos, yuca, entre otros cultivos.

El Proyecto AGRO-INNOVA se encuentra presente en 33 territorios y apoya a 109 comunidades de la región centroamericana. EFE

LEA: Detienen a dos hondureños tras tiroteo en Madrid que dejó cinco heridos graves

LO MÁS RECIENTE

EEUU y México consolidan «operativos espejo» en frontera para evitar migración irregular

Las autoridades mexicanas y estadounidenses continúan este viernes con los patrullajes conjuntos en la...

Netanyahu: «Las imágenes chocantes que hemos presenciado hoy no quedarán sin respuesta»

La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, celebró este sábado la liberación de...

Integran a unidades militares para operaciones electorales

Todas las unidades de las Fuerzas Armadas de Honduras fueron integradas, por instrucciones del...

Tráfico fronterizo sigue suspendido

SAN JOSÉ. El Gobierno nicaragüense, a través de la Dirección General de Servicios Aduaneros,...