Adecabah: Se agudizan las alzas en la canasta básica

El presidente de la Asociación de Protección al Consumidor Hondureño (Adecabah), Adalid Irías, expresó su inquietud por el alza progresiva en los precios de productos de primera necesidad, como el huevo y las carnes, una tendencia que se agudiza con la llegada de las festividades navideñas.

Irías subrayó que estos incrementos son recurrentes en esta época del año, afectando severamente a los consumidores.

De acuerdo con el dirigente, esta situación comienza a manifestarse desde el mes de agosto y se extiende hasta diciembre, en gran medida por el aumento en los costos de producción y operación. “Desde el mes de agosto, hemos observado cómo los precios del huevo empiezan a subir, y esta tendencia continúa hasta diciembre”, detalló Irías, destacando que este producto esencial ha superado los precios recomendados.

El presidente de Adecabah lamentó que, aunque el precio del cartón de huevos debería situarse en torno a los 85 lempiras, en algunas regiones del país el valor ya oscila entre 100 y 110 lempiras.

“El problema es que, mientras se habla de precios que no deberían sobrepasar los 85 lempiras por cartón, la realidad es que en muchas zonas el cartón de huevo ya cuesta entre 100 y 110 lempiras”, denunció.

La rapadura de dulce, por ejemplo, ha sido otro artículo afectado por esta espiral de precios. “El fin de semana, la rapadura pasó de 40 a 50 lempiras, lo que muestra que la escalada de precios no se limita a un solo producto”, señaló el dirigente de Adecabah.

El líder de la asociación criticó la falta de acción de las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico, acusándolas de estar alejadas de la realidad que viven los consumidores en los mercados. Según Irías, los funcionarios están “detrás de un escritorio” sin comprender la magnitud del problema. “Siempre hemos cuestionado que los funcionarios creen que pueden regular la oferta y demanda desde una oficina, pero la realidad en el terreno es muy diferente”, añadió.

Irías instó a los responsables de la regulación de precios a abandonar sus oficinas y verificar personalmente la situación en los centros de abasto. A su juicio, las medidas adoptadas hasta ahora han sido insuficientes para frenar la escalada de precios que golpea a las familias hondureñas.

El presidente de Adecabah reclamó mayor compromiso y eficacia por parte de las autoridades en la protección de los consumidores, subrayando la necesidad de un monitoreo constante y una regulación más efectiva de los precios.

LO MÁS RECIENTE

Avioneta realiza aterrizaje forzoso en un cañaveral en Choluteca

CHOLUTECA. Un aterrizaje de emergencia realizó hoy viernes el piloto de una avioneta dedicada...

Detienen a tres hombres y un menor con casi 400 libras de marihuana en Olancho

Una nueva operación antidroga coordinó el Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial...

Niño pierde la mano derecha por estallido de mortero en El Triunfo

Un niño de 10 años perdió su mano derecha por las lesiones causadas por...

Muere recién nacida, a la que la “madre” le cortó la lengua

SANTA ROSA DE COPÁN. Médicos de turno, asignados a un centro asistencial del occidente...