FMI analiza políticas monetarias, cambiaria y situación de la ENEE

Las políticas monetarias, cambiaria y la situación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) serán los temas principales que revisará la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su visita a Honduras por un período de casi dos semanas.

“Creo que en esta visita la discusión estará centrada en la política monetaria y política cambiaria”, señaló el economista hondureño, Claudio Salgado.

Los resultados de ese análisis podrían ayudar a definir si las políticas actuales se ajustan a las necesidades del país. “Dependiendo de las conclusiones de ese estudio, podría evaluarse si las políticas cambiarias están alineadas con lo que Honduras requiere”, agregó.

Ocuparía atención del FMI, la Tasa de Política Monetaria (TPM) que el Directorio del Banco Central de Honduras, BCH, por unanimidad determinó en agosto pasado, aumentar en 100 puntos base, de 3.00 a 4.00 por ciento anual con el objetivo de aminorar las presiones inflacionarias internas y preservar la posición externa del país.

Claudio Salgado refirió que, en otros países, esta tasa ya está comenzando a disminuir, por tanto, sería necesario evaluar si Honduras mantendrá una tendencia alcista o seguirá el ejemplo de otras economías que han optado por reducirla.

Además, Salgado destacó dos temas críticos que el FMI ha estado siguiendo de cerca: la reducción de pérdidas en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Ley de Justicia Tributaria.

El FMI ha apoyado fuertemente esta última, pero en cuanto a la ENEE, Salgado recalcó que no se ha alcanzado la reducción de pérdidas esperadas. “El FMI esperaba una mejor reducción de las pérdidas, pero no se han dado los frutos deseados”, señaló.

Una misión del Fondo Monetario Internacional llegó a Honduras para realizar la primera y segunda revisión del acuerdo vigente, en una jornada de reuniones que se extenderá del 7 al 18 de octubre de 2024.

Si Honduras logra pasar ambas evaluaciones, podría recibir un desembolso de 234 millones de dólares, lo que fortalecería las reservas internacionales del Banco Central de Honduras (BCH).

LO MÁS RECIENTE

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...