Reportan más de tres mil niños desplazados

Más de 3,000 niñas, niños y adolescentes hondureños estuvieron en riesgo o fueron víctimas de desplazamiento forzado entre 2019 y el 2023, en diferentes regiones del país, en la mayoría de los casos por amenazas y otros hechos violentos contra la integridad física y la vida, reveló hoy el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre indicó que la niñez es uno de los sectores de la población hondureña más vulnerables, directa e indirectamente, ante el desplazamiento forzado por la violencia.

Advirtió de los peligros que enfrentan a diario las niñas y los niños de ser cooptados por las maras y pandillas o el crimen organizado, que tienen amenazadas familias enteras que se oponen a que sus niños se incorporen a las actividades delictivas de estos grupos.

Debe ser motivo de reflexión, entre las autoridades hondureñas, tomar acciones inmediatas para evitar que más niños sigan “huyendo” de sus lugares de residencia, expresó.

PROTEGEN SUS VIDAS

El 20 por ciento de los desplazados por la violencia son niñas, niños y adolescentes.

Agregó que la mayoría son llevados por sus padres, quienes por diversas situaciones de violencia se ven obligados a desplazarse a otros lugares para proteger su integridad física y sus vidas.

Señaló que las niñas y los niños además de ser afectados por el fenómeno del desplazamiento forzado se ven obligados a perturbar las oportunidades educativas, principalmente aquellos que están en edad escolar y también se limita su acceso a necesidades vitales como la alimentación, vivienda y la medicina.

La coordinadora de la Defensoría de la Niñez del Conadeh, Cándida Maradiaga, detalló que de acuerdo a las quejas atendidas entre el 2019 y el 2023, al menos 15,174 personas estuvieron en riesgo o fueron víctimas de desplazamiento forzado por violencia en Honduras, de las cuales el 20 por ciento son niñas, niños y adolescentes.

Explicó que de los 3,041 casos que afectaron a este segmento de la población, durante estos cinco años, el 49 por ciento son niñas y el 51 por ciento niños.

Destacó que, el 2023 se caracterizó por ser el año con más casos de niñas y niños afectados por el desplazamiento forzado al registrarse, al menos, 1,243 casos, de los cuales el 54 por ciento estuvieron en riesgo, mientras que el 46 por ciento fueron víctimas de ese fenómeno.

LO MÁS RECIENTE

El alcalde de Tela busca la reelección

El actual alcalde de Tela, Ricardo Cálix, confirmó su intención de buscar la reelección...

Matan a dos migrantes retornados en menos de una semana

Un hondureño que acababa de ser deportado desde los Estados Unidos fue asesinado a...

“Papi a la Orden” dotará de maquinaria para el mantenimiento de carreteras

El precandidato presidencial del Partido Nacional, Tito Asfura, reafirmó su compromiso con el desarrollo...

Partido Liberal: La democracia se sustenta en la libre información

El Partido Liberal, a través de un comunicado, expuso su enérgico rechazo a los...