Artesanos elaboran calaveras gigantes para celebrar el Día de Muertos en México

Cerca de 70 artesanos de Atlixco, pueblo del centro de México, elaboran desde ahora decenas de calaveras gigantes para instalar este viernes el ‘Valle de Catrinas’ y conmemorar el Día de Muertos, el 1 y 2 de noviembre.

Para esta edición, cuyo tema será ‘Personajes Históricos Mexicanos’, colocarán 11 en las calles del municipio, ubicado en el estado de Puebla, además de dos en comunidades aledañas, dos en los aeropuertos de Ciudad de México, y seis más en Roma, Italia; y Nueva York y Los Ángeles, en Estados Unidos.

Estas catrinas, figuras de calaveras creadas por el ilustrador José Guadalupe Posada y bautizadas así por el muralista Diego Rivera, medirán unos 8 metros de altura y 4 o 5 metros de ancho.

Sus creadores llevan cerca de seis meses trabajando en ellas, pues las planean desde su conceptualización en papel para después comenzar con la creación de las bases metálicas, que tardan alrededor de dos meses, y luego emplean la técnica de cartonería para darles forma.

Con papel, cartón y pegamento, moldean los esqueletos gigantes con las manos.

Una vez que se secan, otro grupo de artesanos las pinta y recrea íconos de la Revolución y la Independencia de México, como la revolucionaria Adelita, el niño héroe Juan Escutia, Emiliano Zapata, Pancho Villa, José María Morelos, y hasta un perro xoloitzcuintle, raza originaria de México que se asocia a la muerte.

Valerie Bartsch Aburto, regidora de Turismo, Arte y Pueblos Originarios de Atlixco, explicó a EFE que el ‘Valle de las Catrinas’ estará desde este 11 de octubre hasta el 10 de noviembre.

“(Es) un diseño totalmente nuevo a lo que se ha visto en las ediciones pasadas, les aseguro que tienen que venir a visitarlas, este año la temática es personajes históricos mexicanos y, como pueden ver, algunas ya están siendo identificables», expresó.

El artesano Hilario Jiménez, compartió que forma parte del equipo de herrería, la parte más creativa y fundamental de todo el proceso, porque elaboran el esqueleto metálico para cada una y deben ser precisos.

“Por ejemplo, en la base metálica de la China Poblana (un personaje que representa a una mujer del centro del país) me tardé semana y media, ya que ocupamos (usamos) tubos, tubos redondos, tubular cuadrado, ángulos y soldadura», contó. EFE

Lea: Sheinbaum anima a España a usar el 12 de octubre para la disculpa a indígenas

LO MÁS RECIENTE

Integran a unidades militares para operaciones electorales

Todas las unidades de las Fuerzas Armadas de Honduras fueron integradas, por instrucciones del...

Tráfico fronterizo sigue suspendido

SAN JOSÉ. El Gobierno nicaragüense, a través de la Dirección General de Servicios Aduaneros,...

Honduras y Francia firman acuerdo para fortalecer capacidades contra el crimen

Las Secretaría de Defensa Nacional de Honduras, a través de las autoridades de las...

México deporta a 120 hondureños

SAN PEDRO SULA. A los deportados por la vía aérea de los Estados Unidos,...