El jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud (UVS) de la Secretaría de Salud (Sesal), Lorenzo Pavón, confirmó que hasta la fecha suman 194 los decesos a causa o por sospecha del dengue durante el 2024.
Detalló que mediante pruebas de laboratorio se han confirmado 146 decesos por dengue, mientras que 48 siguen en investigación para conocer la causa real de muerte.
Pavón, aseguró que el grupo de edad más afectado y donde se registra la mayor cantidad de muertes son las personas con edades entre 20 y 49 años, por lo que advirtió que se deben tomar las medidas necesarias, no automedicarse y asistir al medico al primer síntoma.
Mientras que los casos sospechosos de dengue en el año suman 161 mil 817, de ellos 9 mil 430 han sido confirmados por el Laboratorio Nacional de Virología de la Sesal.
“Estamos cerca de salir de la epidemia. La curva epidemiológica ha bajado y ya estamos a punto de salir de la epidemia”, aseguró.
Pero el dengue sigue cobrando vidas en Honduras, en las últimas horas se reportó la muerte de un menor de 15 años por dengue en el Hospital Escuela (HE), en la capital.
La víctima era un adolescente, que era originario de Talanga, Francisco Morazán, el joven solo permaneció 24 horas ya que su estado es delicado y tenía varios días de presentar síntomas.
Las autoridades señalaron que, aunque las cifras de dengue han bajado, los padres de familia no deben de automedicar y llevar a los menores a un centro de salud con la primera calentura.
La titular de la Sesal, Carla Paredes, detalló que hay más de 110 mil casos reportados y “147 muertos los que llevamos ya porque en la penúltima semana murieron 16 personas; la última 11”.