Deberían imitarlo los embajadores de Honduras en el exterior

El titular tiene relación con lo que realiza en beneficio de nuestro país el embajador del Perú, señor Jorge Raffo, acreditado antes en Guatemala, y ahora en África y Medio Oriente, enviando anotaciones históricas de Honduras encontradas en bibliografías de Guatemala, Perú y de otros países; similar acción hace el señor Juan Carlos Arosemena, jefe consular de la misma embajada en Honduras.

Estos aportes históricos son publicados en Diario La Tribuna en sección Opiniones. Para demostrar lo anterior anoto, cuatro de ellos, con agregados de apuntes de lo ocurrido en nuestro país, pueden reproducirse relatos históricos del periodo colonial: “Teatro Morazánico independentista” (12/7/24); “De pulperos, pulperías y revoluciones” (12/6/24); “Del cacao hondureño en el Perú virreinal” (12/4/24); “El inusual caso de la serie de monedas acuñadas en Tegucigalpa en 1823” (11/3/23).

Espero no se molesten los embajadores, ni pongan de pretexto que pasan ocupadísimos. A propósito, y la mentada escuela para formación de embajadores qué fin tuvo, ¿o siguen pagándose favores políticos con nombramientos consulares?

Juan Manuel Aguilar Flores
Colonia Kennedy
0801-1946-02048

LO MÁS RECIENTE

Suspenden tomas en INFOP, pero autoridades no descartan despidos

Después de cinco días de paro, los empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional...

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...

Gobierno de Honduras confirma tercer aumento salarial para maestros

Luego de una reunión entre autoridades y dirigentes magisteriales en Casa Presidencial, el Gobierno...

Sheinbaum asegura que sí abordó con Trump el tráfico de armas de EE.UU. a México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que durante la llamada que...