El Consejo de la Unión Europea anunció que ha decidido aplazar por 12 meses la implementación de la medida de “Cero Deforestación” en las exportaciones, con el objetivo de brindar más tiempo a los países miembros, terceros países, operadores y comerciantes para adaptarse a las nuevas obligaciones.
La medida, que tiene como propósito asegurar que productos como la carne de res, madera, cacao, soja, aceite de palma, café y caucho, entre otros, estén libres de deforestación, será aplicable a partir del 30 de diciembre de 2025 para grandes empresas y desde el 30 de junio de 2026 para micro y pequeñas empresas.
El Consejo de la UE explicó que este aplazamiento permitirá establecer los sistemas necesarios para la debida diligencia en la producción de los productos afectados, garantizando una implementación fluida y efectiva de las nuevas normativas.
Recibimos con beneplácito la decisión del Consejo de la @EUCouncil de ampliar el plazo de ejecución de la ley sobre deforestación de la UE. Creemos que en ese tiempo debemos cooperar intensamente para entender las asimetrías y realidades que enfrentamos los países, y encontrar…
— Enrique Reina (@EnriqueReinaHN) October 17, 2024
Honduras celebra la decisión
Honduras, uno de los países que había solicitado el aplazamiento de la medida, aplaudió la decisión de la UE.
El país centroamericano, cuya industria cafetera sería la más impactada por la medida, había expresado preocupaciones sobre la falta de preparación de los caficultores para cumplir con los requisitos de verificación.
El canciller Enrique Reina celebró la decisión, destacando que permitirá a los países en desarrollo tener el tiempo necesario para cooperar y enfrentar las asimetrías en el comercio, evitando generar incertidumbres y diferencias comerciales.