Camilo Atala: EE. UU. impulsa en Honduras un esfuerzo sólido en aumentar el empleo

El Think HUGE Business and Investment Council, un programa que combina el esfuerzo de Honduras, EE. UU., Guatemala y El Salvador, celebró su 3ª Reunión Anual en la que se conocieron los avances en la promoción de inversiones y la creación de empleo en el Triángulo Norte de Centroamérica y Estados Unidos durante 2024, así como sus perspectivas para 2025.

El subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de EE. UU., José Fernández, habló sobre la capacidad de la región, destacando el apoyo del gobierno estadounidense como fuerza impulsadora.

Bajo el contexto de la reunión anual de HUGE, en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, se llevó a cabo el evento sobre el proyecto ‘América en el Centro: Estrategia para el Triángulo Norte del BID’, en donde Camilo Atala, CEO de Grupo Ficohsa, realizó una ponencia en la cual expresó que “bajo las sinergias entre EE. UU., Guatemala, Honduras y El Salvador”, se ha impulsado “un esfuerzo más sólido para aumentar el empleo, el crecimiento económico y los beneficios sociales”.

“En poco tiempo, hemos emprendido proyectos que están remodelando la región, y en adelante, pretendemos movilizar 10 mil millones de dólares en inversión privada, crear medio millón de empleos directos y 1.5 millones de empleos indirectos. Ampliaremos nuestro alcance en tecnología, manufactura ligera y otros sectores clave”, añadió Atala.

HUGE también avanza en el impulso de la sostenibilidad con los proyectos de inversión de sus fundadores, entre los que se incluyen cuatro parques industriales de zona franca de última generación, cuatro nuevas plantas de hilado, tres proyectos de generación de energía limpia, una autopista del sector privado de clase mundial, un centro de datos, un parque tecnológico y la mayor instalación de mantenimiento, reparación y revisión de aviones a reacción en el hemisferio occidental.

El evento contó además con una charla sobre sostenibilidad, en la que se describieron los pasos que está tomando el programa para convertirse en signatario del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y en la que se compartieron esfuerzos en materia de sostenibilidad de los fundadores de HUGE.

“El sector privado se está adaptando a un mundo que cambia rápidamente, invirtiendo en nuevas tecnologías y sostenibilidad: hoy hemos sido testigos de los ambiciosos planes de los Fundadores de HUGE que llevarán a la región a nuevas alturas”, dijo el exdirector gerente del Banco Mundial y presidente de HUGE, Juan José Daboub.

Stefano Martinotti, socio de McKinsey & Co., moderó el panel ‘Por qué la tecnología es un cambio de juego’, con representantes de Nokia y BID Lab, en el que se destacaron las inversiones críticas necesarias para desarrollar un ecosistema tecnológico robusto en el Triángulo Norte. EFE

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...