Cuba sigue a oscuras

LA HABANA, Cuba (AFP). El apagón casi total que sufren los cerca de 10 millones de cubanos entró hoy sábado en su segundo día, a pesar de los esfuerzos del gobierno para reanimar al sistema eléctrico, colapsado un día antes por una avería en la principal termoeléctrica de la isla.

Las autoridades informaron sobre un incipiente avance en el restablecimiento del sistema eléctrico. «370 MW, es la suma de lo que tenemos en microsistemas» y aumentará «con la entrada, esta tarde, de termoeléctricas, centrales flotantes y motores», dijo el Ministerio de Energía y Minas en su cuenta de X en su informe más reciente.

Los microsistemas son motores anexos que garantizan el servicio a centros vitales y alcanzan algunos hogares cercanos. Se trata sin embargo de una escasa generación de electricidad respecto a los 3,300 megavatios que el país demandó el jueves pasado, un día antes del colapso y cuando el gobierno declaró «emergencia energética».

Este sábado el país amaneció a oscuras, un día después de que una avería en la principal central termoeléctrica de la isla provocara la caída de la red por una nueva «desconexión total del sistema electroenergético nacional», señaló el portal de noticias Cubadebate, sin precisar detalles.

Este anunció cayó como balde de agua fría sobre muchos cubanos que apenas pudieron dormir por el calor sin ventiladores.

– «MANTENER LA CALMA» –

«Este apagón les complica muchísimo la vida a los cubanos. La situación es bien difícil, pero yo intento mantener la calma, porque ya es demasiado estrés en este país», declaró a la AFP Yaima Valladares, una bailarina de 28 años.

El ama de casa Isabel Rodríguez, de 72, se queja de no poder dormir. «Cómo no se nos va a enredar la vida, si no tenemos nada, ni los motores del agua pueden ponerse», dijo.

El presidente Miguel Díaz-Canel realizó por la noche del viernes una reunión de supervisión en la que prometió que «no habrá descanso» hasta restablecer «totalmente el servicio» en la isla.

Más temprano, las autoridades del Ministerio de Energía y Minas habían informado que el país había quedado «sin energía» eléctrica a partir de la 11H00 locales (15H00 GMT), tras la salida imprevista de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, la principal de la isla y ubicada en Matanzas (occidente).

 

LO MÁS RECIENTE

Empleados municipales de Nueva York podrán dar acceso al ICE en sus centros de trabajo

Los empleados de la ciudad de Nueva York, incluidos los de albergues, hospitales y...

LeBron emula a Jordan en triunfo ante Warriors

LeBron James volvió a asombrar el jueves a la NBA al lograr 42 puntos...

La Usaid desaparece en Washington: retiran el letrero de su sede central

El letrero y los logos de las oficinas de la Agencia de Estados Unidos...

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...