SIP cierra su 80 Asamblea con Declaración de Salta II, enfocada en IA y libertad de prensa

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concluyó este domingo su 80 Asamblea Anual con la aprobación de la Declaración de Salta II, un documento que incluye los retos que afronta la libertad de prensa en la región, la inteligencia artificial (IA) y los derechos de autor.

Este documento actualiza la Declaración de Salta de 2018 y fue ratificado por los integrantes de la SIP en la ciudad argentina de Córdoba después de tres días de debate.

En un comunicado, la SIP afirma que los temas clave del nuevo documento son “la inteligencia artificial; la opacidad de los algoritmos, que puede fomentar la polarización y la difusión de desinformación; las disrupciones comerciales generadas por las grandes empresas tecnológicas, que concentran el mercado de la publicidad, y el derecho de propiedad intelectual, cuyo respeto es fundamental para la viabilidad económica del periodismo”.

Otro aspecto es la necesidad de “proteger los derechos de autor y la compensación justa para los medios de comunicación y periodistas por el uso de sus contenidos en plataformas digitales y motores de IA”.

Este asunto fue debatido durante la Asamblea de la SIP tras solicitarlo distintos responsables de medios latinoamericanos debido a que, según este club de prensa, “las grandes empresas tecnológicas generan beneficios directos e indirectos utilizando estos contenidos”.

El documento hace énfasis en que “los intermediarios tecnológicos, incluidos los desarrolladores de sistemas de IA, respeten los derechos de propiedad intelectual y adopten medidas para evitar prácticas que afecten la libre competencia y la diversidad informativa”.

Durante los debates en la Asamblea, la SIP marcó una diferencia entre las grandes empresas tecnológicas y su actitud frente a los medios de comunicación en términos de diálogo y colaboración, así como respecto de los esfuerzos realizados para combatir la desinformación.

En este sentido, la SIP dejó claro que “aquellos actores tecnológicos que desconocen o eluden los marcos regulatorios atentan contra el derecho a la información y la libertad de prensa”.

La Declaración de Salta II también reclama a los Estados ser responsables y proteger a los periodistas frente a la violencia digital, el acoso y la ciber vigilancia.

Insta así a los gobiernos “a garantizar un ambiente libre de violencia y ataques cibernéticos contra quienes ejercen la función de informar, así como a investigar y sancionar rápidamente cualquier agresión”.

La 80 Asamblea Anual de la SIP concluyó en Argentina sin la presencia de ningún miembro del Gobierno de Javier Milei, al que en repetidas ocasiones se le mencionó como una amenaza a la libertad de expresión por su actitud intimidatoria y acosadora contra los periodistas. efe

LEA: Red de colombianos detrás de las masivas desapariciones de niñas

LEA: Conozca los detalles de la lectura de la sentencia de ‘El Tigre’ Bonilla

LO MÁS RECIENTE

Matan a pareja de corteros de café

Una pareja de corteros de café fue ultimada a balazos hoy viernes en la...

Avioneta realiza aterrizaje forzoso en un cañaveral en Choluteca

CHOLUTECA. Un aterrizaje de emergencia realizó hoy viernes el piloto de una avioneta dedicada...

Detienen a tres hombres y un menor con casi 400 libras de marihuana en Olancho

Una nueva operación antidroga coordinó el Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial...

Niño pierde la mano derecha por estallido de mortero en El Triunfo

Un niño de 10 años perdió su mano derecha por las lesiones causadas por...