Tormenta Nadine deja abundante lluvia en las costas hondureñas

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que el sistema de baja presión que se encuentra sobre el Caribe hondureño se convirtió en la tormenta tropical Nadine.

El fenómeno climático se encontraba a 128 kilómetros al noroeste del municipio de Roatán; Islas de la Bahía, con vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y un movimiento de desplazamiento hacia el oeste de 135 km/h.

Los pronósticos son de lluvias y chubascos de débiles a moderados, ocasionalmente fuertes, acompañados de actividad eléctrica en la mayor parte del territorio nacional.

Cenaos, señaló que el oleaje para el mar Caribe será de tres a cinco pies, con máximos de hasta de seis al norte de las Islas de la Bahía. Se espera que la tormenta tropical Nadine siga desplazándose con dirección a Belice.

El sistema de baja presión se convirtió temprano en tormenta tropical con lluvias y actividad eléctrica.

Los mayores acumulados de lluvias se registrarán en las montañas del centro, norte oriente con máximos de hasta 100 milímetros en las partes montañosas del occidente noroccidente y provocaría crecida de ríos y quebradas.

Mientras, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) elevó a alerta amarilla los departamentos que se encuentran en el Caribe y oriente de Honduras. Estos son: Cortés, Atlántida, Islas de la Bahía, Colón, Gracias a Dios, Olancho y El Paraíso. El motivo de elevar a alerta amarilla en estas zonas es por lluvias asociadas a un sistema de baja presión que se ha convertido en tormenta tropical.

Mientras que el resto del territorio hondureño seguirá en alerta verde por 48 horas. Según Cenaos, el sistema de baja presión se encuentra a 128 kilómetros al noreste de las costas de Honduras.

Nadine, provocará saturación de suelos e inundaciones en el norte y occidente del país.

Asimismo, el sistema de baja presión se desplaza hacia el norte, donde continúa fortaleciéndose, dejando lluvias de moderadas a fuertes en esta zona y sus bandas se extenderán en el oriente del país.

El pronóstico del fenómeno tiene potencial de un desarrollo ciclónico al estar cerca de las costas de Belice. Copeco recomendó a los departamentos de la costa Atlántica a mantener un monitoreo constante, debido al posible incremento en el oleaje.

El experto hondureño en temas climáticos, César Quintanilla, explicó que Nadine ha alcanzado vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora y ráfagas más fuertes, mientras avanza lentamente hacia el oeste.

Las personas que viven en zonas de riesgo deben mantenerse alerta ante cualquier cambio.

Debido a su influencia, se registran lluvias intensas en varios municipios de la zona norte de Honduras, señaló Quintanilla.

Cenaos, resaltó mediante un comunicado que esta tormenta tropical seguirá produciendo, lluvias y chubascos débiles a moderados, ocasionalmente fuertes, con tormentas eléctricas en la mayoría de las regiones del país.

Las autoridades han asegurado que seguirán informando periódicamente a la población hondureña sobre la evolución de este fenómeno, de acuerdo con el análisis satelital, salidas de modelos numéricos de predicción de las condiciones atmosféricas y oceánicas, imágenes de radar y registros de las redes de observación meteorológica.

LO MÁS RECIENTE

El alcalde de Tela busca la reelección

El actual alcalde de Tela, Ricardo Cálix, confirmó su intención de buscar la reelección...

Matan a dos migrantes retornados en menos de una semana

Un hondureño que acababa de ser deportado desde los Estados Unidos fue asesinado a...

“Papi a la Orden” dotará de maquinaria para el mantenimiento de carreteras

El precandidato presidencial del Partido Nacional, Tito Asfura, reafirmó su compromiso con el desarrollo...

Partido Liberal: La democracia se sustenta en la libre información

El Partido Liberal, a través de un comunicado, expuso su enérgico rechazo a los...