Las cosechas de maíz rondarán los 10 millones de quintales y de frijol por el orden de tres millones de sacos, de acuerdo a una revisión actualizada emitida por directivos de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh).
El director ejecutivo de la Fenagh, José Chacón, indicó que la estimación del sector privado fue respaldada mediante consultas con productores y asociaciones que pertenecen a esa federación.
“El sector privado manifiesta que la producción nacional correspondiente al maíz aproximadamente va a andar en 10 millones de quintales y el Estado dice que 17 millones”, dijo Chacón.
Sobre la diferencia en proyecciones de cosechas de maíz entre el sector privado y el gobierno, Chacón aclaró que no es una reducción, sino estimaciones por aparte, donde el Estado toma en cuenta otras variables.
La producción de tres millones de quintales de frijol que prevé la Fenagh es casi igual a lo que proyecta el gobierno a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
Chacón refirió que no habría complicaciones con la seguridad alimentaria establecida, garantizando con el debido abastecimiento, aunque reaccionó preocupado porque se recurrirá a importaciones de 17 millones de quintales de maíz, que presiona al encarecimiento de precios.
En ese contexto, José Chacón, abogó por el fortalecimiento de la producción nacional para reducir compras internacionales de granos básicos y de productos básicos para que la población sea favorecida con mejores precios.
En el caso del frijol, los tres millones de sacos serían suficientes para satisfacer la demanda interna que ronda en 2.5 millones de quintales.
Lamentablemente, en el caso del arroz se podrían importar hasta 4.5 millones de sacos para alimentar a 10 millones de hondureños, debido a que solo se cosecharían este año, un aproximado de 500 mil quintales.
Según el Observatorio de Complejidad Económica, en 2022, Honduras erogó 324 millones de dólares en concepto de importaciones de maíz, convirtiéndose en el importador número 37 de este grano en el mundo. En ese mismo año, el maíz fue el producto número seis más importado en Honduras, de acuerdo con el mismo informe.
El maíz que más se importa para suplir la demanda nacional es el grano amarillo, usado especialmente para alimento de consumo animal o productos balanceados. (WH)