El fiscal general, Johel Zelaya, durante la cadena nacional, anunció que retomará los casos que dejó la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
En tal sentido, el portavoz del Ministerio Público detalló que de los 12 casos que dejó la Misión, el único que concluyó con una condena fue el conocido como “Caja Chica de la Dama”, sin embargo, confió que el resto pueden ser retomados.
Al mismo tiempo, confió que en los otros casos se otorgaron sobreseimientos definitivos o provisionales, “pero esto no quiere decir que los casos hayan concluido”, remarcó el vocero al recordar que la ley da instancias para que al no estar de acuerdo con lo que decidan los jueces, se pueda acudir a las apelaciones e instancias correspondientes.
“Justamente eso es lo que ha estado trabajando en los últimos meses la Uferco (Unidad Fiscal Especial contra Redes de Corrupción), que es la que se quedó con estos 12 casos de la MACCIH”, agregó.
Los 12 casos en mención incluyen, además de Caja Chica de la Dama, la Red de Diputados, el Pacto de Impunidad, Arca Abierta, el Caso Pandora, la Caja Chica de Hermano, Arca Abierta, el Fraude sobre el río Gualcarque, Patuca III Colusión y Corrupción, así como Narcopolítico.
En ese sentido, añadió que se buscará en qué momento procesal están, “para ver qué es lo que sigue conforme a ley”.
Cerró que desconoce cuáles son los casos en los que el Ministerio Público por medio de la Uferco le dará prioridad.
“TIENEN DERECHO A CONOCERLOS”
Luego de la avalancha de opiniones en contra de lo informado durante la cadena nacional, el Ministerio Público emitió un comunicado al que titularon “se exige que el Ministerio Público actúe y cuando lo hace, lo atacan; ¡los casos presentados en los juzgados son públicos y la ciudadanía tiene derecho a conocerlos!”.
Por tal razón dieron a conocer que “la comparecencia del fiscal general, Johel Antonio Zelaya Álvarez, en cadena nacional de radio y televisión, no solo es un ejercicio de transparencia, sino también una manifestación del derecho que tiene el pueblo hondureño de estar informado sobre el combate frontal a la corrupción. El Ministerio Público defiende su derecho a comunicar de manera clara y precisa sobre las acciones que lleva a cabo en su compromiso con la verdad, la justicia y la transparencia”, detallan en el documento.
“Es fundamental recordar que el derecho a la verdad es un pilar esencial en nuestra democracia, sin embargo, en la actualidad esa verdad se ve amenazada por diferentes circunstancias e intereses en donde día a día el pueblo se ve sumergido en cortinas de especulaciones que solo afectan el trabajo y el compromiso que tiene el Ministerio Público con la ciudadanía.
“Rechazamos enérgicamente los intentos de manipular la verdad que solo busca socavar la confianza pública en la administración de justicia. Es inaceptable que, en un contexto de lucha contra la corrupción, nuestro trabajo se vea obstaculizado por ataques crueles y sin fundamentos, que lo único que pretenden es que se siga evadiendo la justicia por parte de quienes en el pasado se vieron involucrados en presuntos actos ilícitos”, destacan en el comunicado.
En este contexto, es fundamental destacar que los juicios públicos que se pretenden ventilar de forma mediática por parte de sus defensores (quienes a diario exponen y tienen la oportunidad de presentar pruebas a favor de los imputados en las distintas plataformas de comunicación), son con el único fin de manipularlos para continuar protegiendo intereses oscuros e influir en la actuación de jueces y fiscales. Este tipo de presión socava la independencia del sistema judicial.
Finalizan que reiteran su compromiso de actuar con imparcialidad y de seguir trabajando para cumplir con el deber de fortalecer la persecución penal y atacar frontalmente la cruel impunidad que ha imperado por décadas en nuestra Honduras, es por eso que el fiscal general ha ordenado darle celeridad a todos los casos que dejó la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) en poder del Ministerio Público. (XM)