OIM organizó conversatorio acerca de la problemática migratoria para periodistas

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en colaboración con la Embajada de Colombia en Honduras, desarrolló un conversatorio dirigido a periodistas de diversos medios de comunicación, centrado en la necesidad de humanizar la cobertura informativa referente a la migración.

Bajo el título “Diagnóstico y Resultados sobre la Cobertura Periodística de la Migración en Medios Digitales de Honduras”, el evento contó con la participación de la jefa de Misión de OIM Honduras, Mariana Rendón; la embajadora de Colombia en Honduras, Dora Leticia González; y la periodista colombiana de Diario El País, Catalina Oquendo.

Durante el conversatorio, se abordó la compleja problemática migratoria que enfrentan las personas en Honduras y América Latina.

Los panelistas destacaron que los medios suelen presentar el fenómeno migratorio desde una perspectiva estadística, lo que desdibuja las realidades y dificultades que enfrentan quienes deciden migrar.

Durante el conversatorio, se abordó la compleja problemática migratoria que enfrentan las personas en Honduras y América Latina.

“Los medios digitales tienden a hablar de la migración en términos numéricos, lo cual no refleja las verdaderas dificultades que viven estas personas en su travesía”, afirmó la representante de la OIM.

La embajadora de Colombia, Dora Leticia González, compartió su preocupación por las familias que migran entre Colombia y Panamá a través de la ruta del Darién, señalando que muchos no logran alcanzar sus objetivos y se convierten en víctimas de su situación.

Por su parte, la periodista Catalina Oquendo subrayó la importancia del tema migratorio en Colombia y la necesidad de que los medios otorguen un enfoque más humano a la cobertura.

Como parte de sus esfuerzos, la OIM anunciará una campaña de concientización para alertar referente a los peligros de la migración y llevará a cabo reuniones con organismos gubernamentales para buscar soluciones a la migración masiva y la reintegración de las personas a la sociedad.

LO MÁS RECIENTE

México deporta a 120 hondureños

SAN PEDRO SULA. A los deportados por la vía aérea de los Estados Unidos,...

Precios de café refrescan la economía de Honduras

La escalada del precio de café continuó y lo llevó a un nuevo precio...

Estados Árabes serían socios del CELAC

En el marco de la XI reunión de Coordinadores Nacionales de la Comunidad de...

AGROMERCADOS HONDURAS 2025: Oportunidad crucial única en el país

Durante dos días y cada dos años, AGROMERCADOS HONDURAS se convierte en el escenario...