Lempira está libre de analfabetismo

El departamento occidental de Lempira fue declarado como territorio libre de analfabetismo y se suma a los 223 municipios donde el programa Yo, sí puedo alfabetiza a personas adultas que ya no pueden entrar al sistema.

En una ceremonia oficial, la Secretaría de Educación declaró a Lempira como el tercer departamento libre de analfabetismo.

Este logro se da gracias a los esfuerzos del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro a través del Programa Nacional de Alfabetización “José Manuel Flores Arguijo”, con la metodología Yo, Sí Puedo.

En el departamento de Lempira un total de 43,708 personas fueron alfabetizadas. De estas, 22,712 aprendieron a leer y a escribir con el programa “José Manuel Flores Arguijo” y 20,996 con programas alternativos.

Con este logro, Honduras suma ya tres departamentos y 223 municipios libres de analfabetismo, alfabetizando a 207,347 mujeres y 135,872 hombres contabilizando un total de 343,219 personas en todo el país que saben leer y escribir con la metodología cubana “Yo, Sí Puedo”.

Suman 223 municipios donde se les enseña a leer y a escribir a las personas.

Entre los beneficiarios se encuentra doña Miranda Quintanilla, quien con una sonrisa expresó: “Ya puedo leer y escribir”, tras recibir su certificado. Para ella, este hito representa un paso crucial para salir de lo que ella misma llamó “la oscuridad de la ignorancia y recalcó que su hija fue la facilitadora que le alfabetizó e invitó a todos los alfabetizados a seguir adelante con el Programa Yo, Sí Puedo”.

El secretario de Educación, profesor Daniel Esponda recordó que al iniciar su gestión, el índice de analfabetismo en el país rondaba el 11%, pero que bajo el liderazgo de la Presidenta Castro, se está haciendo justicia al pueblo hondureño.

“Hoy podemos decir con orgullo que estamos reduciendo la brecha del analfabetismo, brindando oportunidades reales de desarrollo”, afirmó.

Además, el profesor Esponda destacó el rol clave de Cuba en esta lucha: “La revolución cubana sigue dando lecciones al mundo, enviando no armas, sino ejércitos de profesores que han alfabetizado a más de 30 países”.

“Quiero felicitar a los compañeros y compañeras que han dejado la oscuridad de no saber leer y escribir para convertirse hoy en nuevos hondureños que tienen la posibilidad de leer y escribir y ayudarle a sus hijos, a sus nietos y estoy seguro de que lo van hacer de continuar en el Yo, Sí Puedo Seguir y avanzar a la primaria acelerada”, recalcó.

Por su parte, Rolando Rollero, jefe de la brigada Cubana Educativa en Honduras, agradeció la confianza depositada en el método “Yo, Sí Puedo”, subrayando que este logro demuestra que, efectivamente, alcanzar la meta es posible.

Datos de interés:
Entre los más de 340,000 hondureños alfabetizados, destacan 700 personas mayores de 90 años, un claro ejemplo de que nunca es tarde para aprender.

LO MÁS RECIENTE

El Salvador aprueba una ley para prevenir y sancionar la corrupción en la función pública

San Salvador, 7 feb (EFE).- La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el...

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...

Richard Gere: «A Trump lo único que le importa es el dinero»

El actor estadounidense Richard Gere está feliz en Granada, donde este sábado recibirá el...