Empleados de diferentes áreas de atención del Hospital Escuela (HE) realizaron una manifestación en el bulevar Suyapa, en Tegucigalpa, frente al centro asistencial, para exigir que se les hagan efectivos los pagos de salario atrasados.
El personal recibe su pago el 20 de cada mes, sin embargo, ya tiene al menos 11 días de retraso, mientras que quienes hacen un interinato tienen dos y tres meses sin recibir su sueldo.
Además, los trabajadores que están en proceso de nombramiento ya tienen hasta cuatro meses sin recibir salario, según denunciaron.
Los afectados señalaron que en total son más de 4,000 empleados los que están esperando que la Secretaría de Salud (Sesal) les cumpla, ya que muchos de sus hogares se encuentran en calamidad económica.
ACCIONES CONTINUARÁN
Aunque se trata de una problemática que afecta a todos los empleados del centro asistencial, fueron las enfermeras las que iniciaron el paro de labores, y el resto del personal también se ha unido a las asambleas informativas y acciones en las calles.
Médicos, enfermeras, técnicos y personal administrativo reiteraron su descontento y dejaron claro que las acciones continuarán de manera más fuerte, hasta que se les hagan efectivos sus pagos.
Con banderas, pancartas, quema de llantas y diferentes consignas manifestaron su descontento frente al HE, donde permanecieron por varias horas.
Se prevé que en las próximas horas el resto del personal médico se una a las acciones de protesta.
El Hospital Escuela es el principal centro médico asistencial de referencia nacional y este paro de labores afecta a miles de pacientes que llegan de todo el país. (DS)
SEGÚN MINISTRA DE SESAL
No se les debe seis meses, solo octubre
La titular de la Secretaría de Salud (Sesal), Carla Paredes, explicó que la demora en el pago al personal del Hospital Escuela se debe a un cambio en la administración de planillas y un error en el departamento de Recursos Humanos del centro asistencial.
“No se les debe seis meses, se les debe el mes de octubre. Hasta septiembre se les pagaba directamente, como siempre, a través del Banco Central”, indicó.
Agregó que “la planilla fue transferida a la Secretaría de Finanzas, este mes de octubre, como el último paso en la transición del hospital, para evitar que las cuentas se paralicen”, afirmó.
Paredes reconoció que el departamento de Recursos Humanos del Hospital Escuela cometió un error al enviar los documentos incompletos de algunos empleados, lo que ha afectado la puntualidad del pago.
Expresó que “no es fácil el trámite cuando son cuentas corporativas, como las del Hospital Escuela, y a eso hay que agregar que reconocemos el fallo catastrófico del departamento de Recursos Humanos…”.
“…que acusaba que no los aceptamos los expedientes y es verdad, es cierto que no aceptamos esos expedientes porque les faltaba hasta la identidad de los empleados”, indicó la ministra.
Según dijo, los pagos debían realizarse el 20 de octubre, por lo que el retraso acumulado es de 11 días. Empleados y autoridades sostuvieron una reunión sin llegar a ningún acuerdo, por lo que las acciones podrían seguir para este día. (DS)
ASEGURA VICEMINISTRA
“Se están haciendo todos los trámites”
La viceministra de la Secretaría de Salud (Sesal), Nerza Paz, explicó que están haciendo todos los trámites correspondientes para realizar los pagos de salarios atrasados al personal del Hospital Escuela. Además, indicó que solo han transcurrido 11 días desde la fecha de pago.
“Se están haciendo todos los trámites, para hacer estos pagos esto debe pasar por la Sesal, Servicio Civil y la Secretaría de Finanzas; les vamos a pagar en partes, porque antes se les acreditaba en un solo banco, ahora son varios bancos y eso lleva más tiempo”, detalló Paz. (DS)