Morales entra en huelga de hambre

La Paz (AFP). El expresidente Evo Morales levantó hoy viernes la presión sobre el gobierno de Bolivia, al declararse en huelga de hambre después de que sus partidarios tomaron un puesto militar y retuvieron a unos 20 uniformados en medio de la protesta que iniciaron el 14 de octubre.

Morales es investigado penalmente por un caso de estupro que él niega y que sus seguidores denuncian como parte de una «persecución judicial y política» del gobierno de Luis Arce, exministro del líder indígena de 65 años.

La crisis se profundizó este viernes, cuando los indígenas y demás campesinos aliados de Morales «tomaron por asalto tres unidades militares, reteniendo como rehenes a militares ya sus familias, y amenazando sus vidas», según denunció Arce en las redes sociales.

Una fuente de Defensa, que habló bajo reserva, precisó a la AFP que en uno de los destacamentos hay «una veintena» de retenidos entre oficiales y soldados.

Las autoridades no han precisado cuántos son en total los uniformados retenidos.

Después de 19 días de protesta y enfrentamientos -que dejaron 70 heridos, la gran mayoría policías-, el gobierno envió a las Fuerzas Armadas para que apoyen a la policía en el despeje de las carreteras bloqueadas por los afines al expresidente.

Morales, entretanto, se declaró en huelga de hambre: «Para priorizar el diálogo voy a iniciar una huelga de hambre hasta que el gobierno instale (…) mesas de diálogo».

El exgobernante está resguardado -según su partido- en la región cocalera del Chapare, en el departamento de Cochabamba.

Allí mismo están los puestos militares que, según Arce, fueron asaltados por «grupos armados afines a Evo Morales».

En un video difundido por la prensa boliviana, se ve a 16 rodeados de campesinos que blanden palos con la punta militar afilada. «Nos han cortado el agua, la luz, nos han tomado como rehenes», se escucha decir a un uniformado.

En defensa de Evo Morales, que gobernó de 2006 a 2019, los campesinos han bloqueado carreteras en alrededor de 20 puntos del centro de Bolivia, principalmente de Cochabamba.

Al declararse en huelga de hambre, Morales planteó al gobierno discutir en las mesas de conversaciones «el tema económico» y «el tema político».

«Y para que el diálogo sea viable, responsable y tenga resultados, pido la participación de organismos internacionales de países amigos», añadió.

LO MÁS RECIENTE

Un conductor de bus resulta herido tras dormirse y provocar accidente

El conductor de un autobús que se dedica a trasladar a pacientes renales resultó...

Matan a pareja de corteros de café

Una pareja de corteros de café fue ultimada a balazos hoy viernes en la...

Avioneta realiza aterrizaje forzoso en un cañaveral en Choluteca

CHOLUTECA. Un aterrizaje de emergencia realizó hoy viernes el piloto de una avioneta dedicada...

Detienen a tres hombres y un menor con casi 400 libras de marihuana en Olancho

Una nueva operación antidroga coordinó el Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial...