El acceso al empleo digno es un derecho fundamental que durante muchas décadas ha sido vedado para las personas con discapacidad en Honduras.
A pesar de los avances logrados bajo la Ley de Equidad y Desarrollo Integral, aprobada bajo Decreto Número 160-2005, las barreras estructurales y laborales persisten, dificultando su integración plena en el mercado laboral.
Sin embargo, la nueva Ley por los Derechos de las Personas con Discapacidad promete transformar este panorama, brindando nuevas oportunidades para esta población.
Este nuevo marco legal adopta un enfoque más inclusivo y progresista, con el objetivo de garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al trabajo en igualdad de condiciones.
ARMONIZARÁ LEGISLACIÓN
Se trata de una reforma que busca armonizar la legislación nacional con los estándares internacionales, como lo establece la Convención de la ONU, ratificada en 2007 por el país.
Entre las principales disposiciones de la nueva Ley se destacan las medidas para asegurar un entorno laboral digno, accesible y libre de discriminación.
Además, establece cuotas de contratación, tanto en el sector público como en el privado, lo que facilitará una mayor inserción laboral de las personas con discapacidad.
Otro aspecto novedoso de la nueva Ley es el compromiso de desarrollar programas de capacitación y formación profesional que eliminen las barreras que dificultan el pleno desarrollo laboral de las personas con discapacidad.
Además, se refuerzan los mecanismos de fiscalización para garantizar el cumplimiento de estos derechos laborales, con sanciones para quienes no acaten las disposiciones, a través de la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (Setrass).
![](https://web.latribuna.hn/wp-content/uploads/2024/11/DISCAP-2.jpg)
DATOS
La propuesta de la Ley por los Derechos de las Personas con Discapacidad actualmente se encuentra en el Congreso Nacional y depende de los diputados su aprobación, por lo que la Federación Nacional de Madres, Padres y Familias de Personas con Discapacidad de Honduras (Fenapapedish) insta a los congresistas a su aprobación para beneficiar a miles de personas con discapacidad excluidas del mercado laboral.
SEGÚN FEDERACIÓN
LEY FACILITARÁ LA INCLUSIÓN
La directora de la Federación Nacional de Padres de Personas con Discapacidad de Honduras (Fenapapedish, Rosa Raudales, manifestó que “exhortamos a los parlamentarios a transformar la vida de miles de hondureños que viven con discapacidad y de sus familias, ya que esta ley facilitará la inclusión efectiva de las personas en el mercado laboral y contribuirá a su integración económica y social”.
Fenapapedish impulsa la campaña “Dis-capacidad que nos complementa”, diseñada por la agencia Acerta, con el objetivo de instar a los diputados del Congreso Nacional a aprobar esta Ley y dar un paso decisivo hacia una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.