Una misión del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) arribó el martes a Honduras para sostener reuniones y concretar el desembolso de 50 millones de dólares destinados al fortalecimiento de productores de café.
El subsecretario de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Roberto Murillo Tejada, confirmó que, entre ayer y hoy jueves, desarrollarán la tercera jornada de trabajo con personeros del CAF, que incluye una gira de campo encaminada a poner a disposición 40 millones de dólares para el 2025.
“Estos recursos servirán para financiar las actividades del sector cafetalero de pequeños productores y específicamente enfocados al sector mujeres y jóvenes”, amplió Murillo Tejada. “Además de eso, otros 10 millones de dólares van a ser para inversión social en el sector cafetalero nacional e incrementar los beneficios del bono cafetalero y proponer un plan de mejora a la calidad de café”, detalló.
“Cumplimos con los requisitos que hemos venido trabajando y esperamos estar listos para firmar el memorando, la carta de entendimiento en el marco de cooperación y que, a partir del 2025, tengamos esos recursos disponibles en la banca pública a través del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) para financiamiento y lo que corresponde en inversión social a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería”, refirió el funcionario de gobierno.
En julio pasado, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe ya había aprobado un crédito por 80 millones de dólares para un programa de promoción de la igualdad de género y la inclusión social, marcando el primer financiamiento del banco, desde la incorporación de Honduras ese organismo en noviembre de 2023.
Mientras, el pasado 19 de agosto, el Gobierno de Honduras y el CAF firmaron en Tegucigalpa cuatro préstamos por 350 millones de dólares (unos 315 millones de euros) para programas sociales en materia de infraestructura, apoyo financiero a caficultores, mipymes e igualdad de género.
El 20 de octubre finalizaron sesiones entre funcionarios del Banadesa y una misión técnica del CAF, en estructuración del financiamiento de 40 millones de dólares antes mencionados, que otorgará este multilateral financiero para asociaciones, cooperativas y pequeños productores de café y que pueda ejecutarse en 2025. (WH)