El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos), mediante su Unidad de Sismología, informó que durante el año 2024 se han registrado un total de 169 sismos en Honduras, de los cuales 24 ocurrieron en el mes de octubre.
Las magnitudes de estos temblores variaron entre 1.4 y 4.6, con profundidades de entre 1 y 85 kilómetros, según el último reporte temático de Cenaos.
De acuerdo con la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), estos movimientos telúricos se deben a varias fallas geológicas activas en el país, destacándose las fallas de la Depresión Central, Jocotán-Chamelecón, La Ceiba, El Aguán y Guayape.
Los más recientes temblores fueron detectados el 1 de noviembre en Santa Rosa de Copán y Trujillo, en el Caribe hondureño.
Aunque Honduras registra actividad sísmica considerable, especialmente en las zonas cercanas al Pacífico, los sismos suelen tener mayor frecuencia e intensidad en países vecinos como El Salvador y Nicaragua, donde las placas tectónicas son más activas.
LEA ADEMÁS: Shin Fujiyama culmina con éxito el reto de 3,000 kilómetros
ADEMÁS LEA: Impactantes imágenes muestran el momento en que un sicario asesina a un albañil