Promueven el ahorro como estrategia para impulsar el desarrollo rural

Más de 500 personas participaron en el 2do. Encuentro: El ahorro y su importancia para el desarrollo rural de Honduras, organizado por FUNDER y Red Katalysis, celebrado vía zoom, el pasado 23 al 25 de octubre en el marco del Día del Ahorro.

El evento contó con tres conferencias virtuales con temas relevantes para la audiencia de la zona rural, integrada por socios, directivos y clientes de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, OPDF, microfinancieras, proyectos de desarrollo, entre otros.

Las conferencias se realizaron con expertos internacionales, cuya apertura contó con las palabras de inauguración Miguel Ángel Bonilla, director ejecutivo de FUNDER y Raúl Sánchez, gerente general de Red Katalysis, quienes destacaron la importancia que el ahorro tiene para la economía familiar, nacional e internacional.

La conferencia de apertura estuvo bajo la responsabilidad de la Dra. Mayra Falck, con el tema: Ecosistema Financiero y Otros Sistema Alternativos para Promover la Importancia del Ahorro para el Desarrollo Rural, quien abordó temas como el desarrollo rural en marco de las sociedades latinoamericanas, destacando que de 123 millones de personas que viven en zonas rurales de LAC, el empleo rural sostiene a una de cada cinco personas que trabajan en la región, siendo la pobreza, y la pobreza extrema 3 veces mayor que en las zonas urbanas, según datos de CEPAL 2023.

Por su parte, la segunda conferencia: Tecnología Digital para Dinamizar el Ahorro, fue impartida por el Lic. Raúl Gómez Velásquez, consultor peruano-canadiense, quien habló sobre la transformación digital como un futuro claro para la transformación y cambio en la industria financiera.

El tercer día y en el cierre del ciclo de conferencias se abordó el tema Finanzas Verdes como Puerta de Entrada al Desarrollo Sostenible, tema desarrollado por el experto peruano Gonzalo Manrique Alarcón. Las finanzas verdes refiriéndose a los procesos de asignación de recursos dirigido a actividades sostenibles. Estas actividades se refieren tanto a aquellas que están orientadas a mitigar el cambio climático y producir efectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero como el carbono; así como aquellas vinculadas a los procesos productivos que se caracterizan por ser ambientalmente sostenibles.

 

LO MÁS RECIENTE

El envío de remesas a Guatemala se dispara en el primer mes del Gobierno de Trump

El envío de las remesas familiares desde Estados Unidos a Guatemala aumentó un 23%...

Suspenden tomas en INFOP, pero autoridades no descartan despidos

Después de cinco días de paro, los empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional...

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000...

Gobierno de Honduras confirma tercer aumento salarial para maestros

Luego de una reunión entre autoridades y dirigentes magisteriales en Casa Presidencial, el Gobierno...