Suman 30,477 hondureños deportados en diez meses

Los hondureños deportados, ascendieron a 30,477, principalmente desde los Estados Unidos, México y la región centroamericana, entre el 1 de enero y el 24 de octubre del 2024, según datos actualizados por el Instituto Nacional de Migración (INM).

Del total de retornados en ese período bajo análisis, Estados Unidos deportó a 19,246 personas, detalló el INM. Las autoridades migratorias de México deportaron 5,503 hondureños que ingresaron a ese país de forma irregular.

Mientras, la deportación desde países de Centroamérica principalmente Guatemala sumaron 5,243, de Belice 55, El Salvador 34 y Nicaragua 13.

Otros 256 hondureños fueron retornados a su país este año desde España y 37 del Reino Unido. Los hondureños retornaron al país vía aérea suman 27 mil 200, por tierra 3 mil 222 y por mar 55, precisó el INM.

Los datos establecen que 16 mil 091 deportados son hombres, 5 mil 880 son mujeres, 4 mil 726 son niños y 3 mil 775 son niñas.

Según organismos de derechos humanos y expertos en temas migratorios, anualmente, miles de personas, incluyendo menores de edad, procedentes de Honduras intentan emigrar también huyendo de situaciones como la violencia y la pobreza, dos de los principales flagelos que afectan al país centroamericano.

Alrededor de 56,172 hondureños, muchos de ellos menores de edad no acompañados, fueron deportados en 2023, un 40.4 por ciento menos con relación a 2022, según cifras del Instituto Nacional de Migración.

Honduras espera en la próxima administración de Donald Trump “la posibilidad amiga de continuar una relación” estrecha con EE. UU., aunque él en su campaña planteó el endurecimiento de medidas en materia de migración, dijo el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina.

Según proyecciones de Reina, en Estados Unidos viven entre 1.4 y 1.5 millones de hondureños, de los que muchos están de manera irregular.

Sobre una eventual deportación en el segundo mandato de Trump, Reina señaló que la experiencia plantea que en el primero (2017-2021), si bien se endurecieron algunas políticas como la suspensión del TPS (Estatus de Protección Temporal), el que después se reactivó por decisión judicial por algunos requerimientos de beneficiarios en Estados Unidos, “también en la administración demócrata (de Joe Biden) vimos grandes números de deportaciones”.

LO MÁS RECIENTE

Un juez federal bloquea el plan de Trump de echar a miles de empleados de Usaid

Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump,...

David Ruiz: Feliz de jugar con Messi en Honduras

El Inter de Miami del campeón mundial Lionel Messi, jugará este sábado ante el...

Richard Gere: «A Trump lo único que le importa es el dinero»

El actor estadounidense Richard Gere está feliz en Granada, donde este sábado recibirá el...

Cortes de energía eléctrica programados para este sábado en Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), informó que, para este sábado 8 de...