Washington (EFE). José Urías, un empresario e inmigrante de origen salvadoreño, se unió hoy lunes al llamado al presidente de EE. UU., Joe Biden, a ser «valiente» y extender el TPS para que miles de extranjeros que gozan de ese auxilio no queden expuestos al plan de deportación masiva del presidente electo, Donald Trump.
«Presidente Biden, usted puede hacer la diferencia», dijo Urías en una rueda de prensa junto a activistas y beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) en el Parque Lafayette, a pocos metros de la Casa Blanca.
El empresario, que emplea a más de 50 personas en Malden (Massachusetts), está protegido por el TPS desde hace casi 24 años; sin embargo, su amparo expira el próximo 9 de marzo.
«Por favor, proteja a mi familia, a mis empleados, no deje que este sueño americano se derrumbe», pidió Urías al presidente, que termina su mandato en enero próximo.
El llamado al demócrata busca la extensión del amparo migratorio que protege a más de 860,000 extranjeros, la mayoría venezolanos (344,335), haitianos (200,005) y salvadoreños (180,375), por un año y medio más.
El Gobierno de Estados Unidos tiene la potestad de conceder el TPS a los inmigrantes de países que sufren un conflicto armado, un desastre natural o alguna circunstancia extraordinaria que no les permite volver a sus hogares.
Actualmente hay inmigrantes de 16 países favorecidos con este beneficio. En su anterior administración (2017-2021), Trump ya arremetió contra los migrantes beneficiados del TPS cuando quiso eliminar la protección para seis países: El Salvador, Haití, Nicaragua, Honduras, Sudán y Nepal.
«Estamos seguros que Trump va a intentar nuevamente acabar con esa protección», advirtió a EFE Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), una organización que potenció la creación de la Alianza TPS para defender el beneficio.
La alianza respaldó una demanda encabezada por varios ciudadanos estadounidenses, hijos de beneficiarios del TPS, que logró sostener el beneficio para esos países. «La situación ahora es diferente porque Trump y sus aliados ya aprendieron de los errores que cometieron y seguramente esta vez lograrán su objetivo», anticipó Alvarado.
Biden tiene en sus manos extender el alivio por al menos 18 meses, lo que le permite la ley para ampliar el permiso de trabajo para estas personas y protegerlas de la deportación, la cual emprenderá Trump con ayuda de las Fuerzas Armadas e invocando una figura conocida como emergencia nacional.
Sin embargo, Alvarado duda que el demócrata quiera utilizar «el poco capital político que le queda».